4 consejos para cuidar la salud mental en la maternidad
La maternidad es una de las etapas en las que recurrentemente se presentan problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión, según los especislistas; conozca cómo cuidar de ella

4 consejos para cuidar la salud mental en la maternidad (Pixabay)
La salud mental es un aspecto primordial para una buena calidad de vida. Desatender este aspecto puede resultar peligroso, no sólo para su salud emocional, incluso para su bienestar físico, sus relaciones personales, afectivas y hasta su salud en general.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
La aparición de la pandemia del Covid-19 dejó al descubierto que las mujeres son un grupo poblacional que se vio mayormente afectado en su salud mental. Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indican que las mujeres se vieron afectadas por problemas de depresión y ansiedad, sobre todo las mamás, por lo que el tema de la salud mental debería convertirse en una prioridad de los sistemas de salud en el mundo.
“A raíz de la emergencia sanitaria vivida a nivel mundial, los problemas en salud mental, se han vuelto más visibles; de hecho, si hablamos de una afectación en la salud mental de las madre (ansiedad, depresión, estrés u otro) en relación con el desarrollo integral de sus hijos, tendremos que decir que el resultado es un fuerte impacto en la maduración cerebral, ya que la falta de empatía, sensibilidad emocional y la capacidad para percibir señales del niño e interpretarlas correctamente; nos hará tener una reacción muy pobre frente a lo que los niños necesitan”, informó Rommy Ríos, Gerente de la Fundación ByN y Vicepresidenta de Copera Infancia.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Depresión!
En ese sentido, hoy en Soy Vida le compartimos 4 consejos de especialistas que le ayudarán a cuidar de su salud mental.
1.- Desarrolle actividades en las que distribuya las tareas del hogar
La crianza es una etapa que no debe recaer exclusivamente en las madres, sino que debe ser compartida. De igual forma las tareas del hogar. Por ello los expertos recomiendan que busque alternativas en las que las tareas de la casa estén distribuidas en los demás miembros. Esto reducirá los niveles de estrés y el agotamiento físico, además que se pueden crear y fortalecer vínculos distintos. El exceso de estrés resulta contraproducente para su salud. Sin embargo puede combatirlo con una menor carga de responsabilidades.
2.- Exprese sus emociones
Comunicar lo que siente es fundamental para el cuidado de la salud mental. Exprese sus desacuerdos, sus molestias o lo que sí le gusta. Expresar las emociones de manera directa es una buena opción, aunque para muchas personas puede resultar difícil. Por ello se recomienda utilizar ciertas técnicas como el arte. Una opción es bailar, cantar, dibujar o rescribir. Cualquiera de estas alternativas ayudará a que reduzca su estrés.
Lea también: Razones por las que suele sentir una pesadez en el pecho
3.- Tempo para recreación
Buscar opciones de esparcimiento como el yoga, clases de su agrado, ejercicio o cualquier otra actividad puede ayudarle a que disminuya la ansiedad y prevenga la depresión.
Le puede interesar: Ejercicio y depresión: Horas a realizar en la semana para reducir la depresión, estudio
4.- Valore la opción de una terapeuta
La atención sicológica es una excelente opción para el cuidado de la salud mental. Uno de los beneficios de acudir al sicólogo es que aprenderá a reconocer y manejar las situaciones que detonen estrés, ansiedad y episodios de depresión. Generalmente las personas con problemas graves se sienten comprendidas o acompañadas, por ello es que debe considerar la posibilidad de acudir con un experto.