Beneficios Omega 3 en el tratamiento de la depresión
El Omega 3 es un ácido graso que se ha vinculado recientemente con una mejor salud mental; conozca cuáles son los beneficios que la ciencia ha encontrado en torno al Omega 3 y la depresión

Beneficios Omega 3 en el tratamiento de la depresión (Pixabay)
El Omega 3 es un ácido graso que se ha vinculado recientemente con una mejor salud mental, pues diferentes estudios sostienen que podría ayudar a tratar la depresión, una enfermedad que sufren millones de personas en el mundo y que hasta el día de hoy sigue afectando al calidad de vida de las personas, ya que puede dañar de forma física y mental.
Dentro de los beneficios principales que se vinculan al Omega 3, una sustancia presente en el pescado, por ejemplo, se encuentra una mejor función cerebral, razón por la que se ha asociado con aliviar los síntomas depresivos.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Según la evidencia científica, el Omega 3 serviría para los siguientes casos:
- Mantenimiento de la función cerebral.
- Mantenimiento del sistema inmunitario.
- Reducción de mediadores de la inflamación (citocinas y prostaglandinas proinflamatorias).
- Mejora de la neurotransmisión dopaminérgica y serotoninérgica.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Depresión!
Además, en una investigación realizada por científicos de la del Centro de Investigación Biomédica Maudsley del Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR) encontró que el consumo de ácidos grasos como el Omega 3 puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión.
De manera concreta, los investigadores encontraron que el Omega 3 puede produce un cambio en las neuronas, lo que puede impacta de manera automática en la salud mental de las personas.
Lea también: Síndrome del corazón roto: Médicos explican la muerte del esposo de maestra asesinada en tiroteo en escuela de Texas
Según los hallazgos, las personas que consumían ácidos grasos de los pescados o que tomaban suplementos de ácido eicosapentaenoico (EPA) o el ácido docosahexaenoico (DHA), ambos presentes en el pescado azul, disminuyeron entre 64 y 71 por ciento los síntomas depresivos.
Le puede interesar: Mitos y verdades del chicle para tratar la ansiedad
En ese sentido, los investigadores a cargo de el King’s College de Londres, señalaron que este resultado podría deberse a que el Omega 3 tiene propiedades antiinflamatorias que participan en el trabajo de las neuronas, y que un tratamiento a base de este tipo de propiedades podría ser efectivo para combatir los síntomas de la depresión.
“Desde hace algún tiempo sabemos que los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 pueden inducir efectos antidepresivos y antiinflamatorios pero, sin una mayor comprensión de cómo sucede esto en el cerebro humano, ha sido difícil desarrollar tratamientos. Nuestro estudio aborda los mecanismos moleculares involucrados en esta relación que pueden informar el desarrollo de nuevos tratamientos potenciales para la depresión utilizando ácidos grasos poliinsaturados omega-3“, indica la Dra. Alessandra Borsini, una de las autoras del estudio.
Además, el estudio señala que otras investigaciones ya han demostrado que los biomarcadores inflamatorios están relacionados con la depresión mayor, por lo que esta nueva investigación refirma lo encontrado anteriormente.