Cuáles son los síntomas de las fobias
Algunas fobias si no son tratadas adecuadamente pueden afectar la vida de las personas que las padecen
Cuáles son los síntomas de las fobias
Una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad. Es un temor fuerte e irracional de algo que representa poco o ningún peligro real.
Las fobias son duraderas, producen reacciones físicas y psicológicas intensas, y pueden afectar tu capacidad de desempeñarte normalmente en el trabajo, en la escuela o en entornos sociales.
Síntomas
Una fobia específica consiste en un temor patológico intenso y persistente a un objeto o situación particulares que no guarda proporción con el riesgo real (exageración). Existen muchos tipos de fobias, y no es raro experimentar una fobia específica con respecto a más de un objeto o situación. Las fobias específicas también pueden presentarse junto con otros tipos de trastornos de ansiedad.
Las categorías comunes de las fobias específicas son:
Temor a situaciones, como subirse a un avión, estar en espacios cerrados o ir a la escuela
Temor a la naturaleza, como es el caso de las fobias a tormentas o a las alturas
Temor a insectos o animales, como arañas o perros
Temor a la sangre, a las inyecciones o a las lesiones, por ejemplo, agujas, accidentes o procedimientos médicos
Otros temores, por ejemplo, asfixia, vómito, ruidos fuertes o payasos
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Depresión
Para cada fobia específica hay un término. Algunos ejemplos de los términos más frecuentes son acrofobia (temor a las alturas) y claustrofobia (temor a los espacios cerrados).
Sin importar qué fobia específica tengas, es probable que cause estos tipos de reacciones:
Temor inmediato e intenso, ansiedad y pánico cuando estás expuesto a lo que te produce temor, o simplemente piensas en eso
Ser consciente de que tus temores son irracionales o exagerados, pero no poder hacer nada para controlarlos (sensación de impotencia)
Ansiedad que empeora a medida que se acerca la situación o el objeto, ya sea que se trate de una proximidad temporal o física
Hacer todo lo posible por evitar el objeto o la situación, o soportarlo con ansiedad y temor extremos
Dificultad para tener un desempeño normal debido a tu temor
Reacciones y sensaciones físicas, como sudoración, latidos del corazón acelerados, opresión en el pecho o dificultad para respirar
Sentir náuseas, tener mareos o sufrir desmayos en presencia de sangre o lesiones
En niños, posiblemente tener berrinches, aferrarse, llorar, negarse a alejarse de la madre o del padre o negarse a acercarse a lo que les produce temor
Causas
Las fobias aún en un tema del que se tengan todas las respuestas. Las causas pueden incluir lo siguiente:
Experiencias negativas. Muchas fobias aparecen como consecuencia de una experiencia negativa o un ataque de pánico relacionado con un objeto o una situación específicos.
Genética y medio ambiente. Puede haber una vinculación entre tu fobia específica y la fobia o la ansiedad de tus padres, lo que podría deberse a factores genéticos o a una conducta aprendida.
Función cerebral. Los cambios en la actividad cerebral también pueden desempeñar un rol en el desarrollo de fobias específicas.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Factores de riesgo
Edad. Las fobias específicas pueden aparecer por primera vez en la infancia, generalmente alrededor de los 10 años, pero pueden presentarse en una etapa posterior de la vida.
Familiares. Si algún miembro de tu familia tiene una fobia específica o ansiedad, tú también tienes más probabilidades de tenerlas. Esta podría ser una tendencia hereditaria, o bien los niños pueden adquirir las fobias específicas al observar la reacción fóbica de un miembro de la familia ante un objeto o una situación.
Temperamento. Tu riesgo puede ser mayor si eres más sensible, más cohibido o más negativo que lo normal.
Una experiencia negativa. Tener un episodio traumático, como quedar atrapado en un ascensor o ser atacado por un animal, puede desencadenar el desarrollo de una fobia específica.
Enterarte de experiencias negativas. Recibir información negativa o enterarte sobre experiencias negativas, como accidentes aéreos, puede producir el desarrollo de una fobia específica.
Prevención
Las personas que padecen una fobia deberían recibir ayuda psicológica, especialmente si tienes hijos. Si bien es probable que la genética intervenga en el desarrollo de fobias específicas, al ver reiteradas veces la reacción fóbica de otra persona, un niño puede desarrollar una fobia específica.
¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas ¡Da clic aquí y dale clic a la estrella!