En qué y por qué es diferente la depresión en los hombres
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la depresión masvculina es un problema que se suele enmascarar con ciertos tipos de comportamientos no saludables

En qué y por qué es diferente la depresión en los hombres (pixabay)
La depresión es el trastorno de salud mental más frecuente en la actualidad, pues de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, este padecimiento lo sufren más de 300 millones de personas en el mundo. Además, se estima que en 2050 será una de las enfermedades más comunes en todo el planeta, por lo que en los últimos años se ha luchado contra la estigmatización de este problema considerado grave.
No obstante, la depresión masculina es un fenómeno que muchos hombres tratan de ignorar o que se niegan a reconocer y recibir un tratamiento, señalan los especialistas de Mayo Clinic, por lo que se vuelve un trastorno más difícil de atender, diagnosticar y superar.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Un aspecto fundamental de la depresión en los hombres es que lo síntomas de su padecimiento son muy diferentes a los de las mujeres, ya que es un problema que tratan de enmascarar con ciertos tipos de comportamientos no saludables para sobrellevar la difícil situación. Generalmente, los hombres con depresión no buscan ayuda ni reconocen su problema, pues se vive con el estigma que los hombres no pueden sentirse tristes, desesperados ni deben pedir ayuda.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Depresión!
En ese sentido, los síntomas y señales de depresión masculina suelen diferenciarse de la depresión que padecen las mujeres, ya que desarrollan habilidades de afrontamiento que pueden estar relacionadas con la química cerebral, las hormonas y las experiencias de vida, señalan los expertos de Mayo Clinic.
Síntomas de la depresión masculina
Dicho lo anterior, los hombres que experimentan depresión suelen experimentar los mismos síntomas o sensaciones que las mujeres, aunque tienen comportamientos particulares con los que tratan de enmascarar su problema, como los siguientes:
- Sentirse triste, desesperado o vacío
- Sentirse extremadamente cansado
- Tener dificultad para dormir o dormir demasiado
- No obtener placer de las actividades que normalmente se disfrutan
Lea también: Cómo superar la depresión: 8 claves de una experta que logró superarla
Si bien este tipo de signos suelen ser frecuentes, existen otras pautas de comportamiento que se pueden asociar con un trastorno depresivo, como se enlista enseguida:
- Comportamiento de escape, como pasar mucho tiempo en el trabajo o en deportes
- Síntomas físicos, como dolores de cabeza, problemas digestivos y dolor
- Problemas con el uso de alcohol o drogas
- Comportamiento controlador, violento o abusivo
- Irritabilidad o ira inapropiada
- Comportamiento riesgoso, como conducir imprudentemente
Le puede interesar: ¿Cómo se siente tener ansiedad y depresión al mismo tiempo?
Diversas investigaciones han demostrado que la depresión masculina se vuelve más difícil de diagnosticar por diversas barreras como: no reconocer el problema, afrontar la afección con una actitud de minimizar los síntomas, negarse a hablar de cómo se siente y resistirse al tratamiento.