Estrés: Cómo se manifiesta en el cuerpo y qué puede hacer
Cuando una persona está sometida a situaciones de estrés el cuerpo aumenta la producción de ciertas hormonas, por lo que comienza a experimentar una serie de síntomas físicos y mentales

Estrés: Cómo se manifiesta en el cuerpo y qué puede hacer (Pixabay)
El estrés es un mecanismo de respuesta que tiene el cuerpo cuando es sometido a situaciones agobiantes, de peligro o esfuerzo. Aunque se considera algo natural o un tipo de mecanismo de alerta que tiene el cuerpo, cuando el estrés se vuelve crónico puede desencadenar varios problemas de salud. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el estrés puede surgir por situaciones concretas o por pensamientos.
En pequeñas cantidades puede ser algo positivo, pues permite al cuerpo que esté alerta de ciertos riesgos o peligros, sin embargo cuando se trata de nivele muy elevados de estrés se convierte en un problema para la salud. Incluso, aumenta la producción de cortisol, conocida como la hormona del estrés, la cual está asociada con mayor riesgo de infartos.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
En ese sentido le presentamos cómo se manifiesta el estrés en el cuerpo y qué puede hacer para disminuirlo y mejorar su salud, según las recomendaciones de Medline Plus.
Cómo se manifiesta el estrés en el cuerpo
Cuando una persona está sometida a situaciones de estrés significa que habrá un aumento en al producción de ciertas hormonas, por lo que se puede desencadenar ciertas reacciones físicas y emocionales. En el caso concreto de los síntomas físicos, las personas pueden sentirse cansadas, con dolor de estómago, pueden presentar erupciones en la piel y, con el tiempo, pueden padecer ciertas enfermedades como hipertensión (presión arterial alta), diabetes y obesidad, por ejemplo.
Lea también: 8 plantas de interiores para reducir el estrés y la depresión, según la ciencia
La pérdida de cabello es otra de las manifestaciones por estrés, así como los dolores de cabeza, la irritabilidad y, algo muy característico, los problemas para dormir, conocido como insomnio.
En el caso de las mujeres, el estrés crónico puede afectar de manera específica en la menstruación, a aparición de acné y eczema.
Le puede interesar: Alimentos que aumentan el riesgo de ansiedad, depresión y estrés, según INSM
También se pueden presentar trastornos mentales como la depresión y la ansiedad cuando los niveles de estrés son muy elevados y continuos. En ese sentido debe tomar ciertas medidas para disminuir la sensación de estrés.
Qué hacer para controlar el estrés
Si bien el estrés es normal, cuando se vuelve crónico representa una amenaza para la salud. Contrarrestar dicha sensación es importante y lo puede conseguir a través del ejercicio, por ejemplo, o bien, con sesiones de yoga o meditación.
Diversos estudio sugieren que la práctica regular de actividades física disminuyen los niveles de estrés y ansiedad. Las técnicas de respiración profunda también son una opción efectiva para combatir este problema, así como la convivencia familiar.
Reducir el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos, sobre todo antes de dormir, también pueden contribuir a que sus niveles de estrés disminuyan.