Frases que no se deben decir a alguien con depresión, según experta
Las personas que están en contacto con pacientes con depresión podrían emperorar el problema cuando utilizan ciertas frases con la intención de ayudar, advierte una especialista

Frases que no se deben decir a alguien con depresión, según experta (Pixabay)
El trastorno depresivo mayor, también conocido comúnmente como depresión, es una enfermedad que en la actualidad está más visible, ya que durante la pandemia del Covid-19 afectó a gran parte de la población, incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que actualmente hay más de 300 millones de personas en el mundo con un trastorno depresivo.
Sin embargo, los prejuicios en torno a esta afección siguen presentes, sobre todo a la hora de intentar ayudar a quienes atraviesan por esta enfermedad. Un ejemplo de ello son las palabras o frases que suelen decirle a quienes padecen depresión.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Generalmente las personas confunden la enfermedad con un estado de ánimo y creen que decirles frases como “anímate”, échale ganas”, “pon de tu parte”, “piensa en tus hijos”, “tienes muchas razones para estar bien”, son alentadoras o ayudan a que una persona supere la enfermedad. Sin embargo, este tipo de frases suelen ser contraproducentes, así lo asegura Marta Robles, psicóloga de la Clínica López Ibor, quien explica que este tipo de mensajes pueden tener un impacto contrario al que las personas creen que tendrá.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Depresión!
En ese sentido, la especialista señala que en lugar de utilizar este tipo de frases, las personas que están cerca de un paciente con depresión, deberían hacerle saber únicamente que cuentan con ellos y que le pidan información sobre qué cosas le ayudan a mejorar, y qué cosas no.
Lea también: Permanecer sentado aumenta la depresión y la ansiedad, revela estudio
Cuando una persona atraviesa por una cuadro de depresión, el criterio que tiene sobre ciertas cosas no coincide con el de quienes los rodean, por ello es que es de suma importancia comunicarse asertivamente con los enfermos y saber qué es lo que en realidad podría beneficiarle.
Le puede interesar: 7 síntomas físicos de la depresión, el trastorno mental con mayor incidencia
Un punto esencial en dicho proceso, resalta la especialista, es que las personas que están dispuestas a ayudar a un paciente con depresión, deben mostrar una actitud de escucha, pero sin juzgar ningún sentimiento o pensamiento. Generalmente las personas sólo requieren ser escuchadas, pero no una opinión.
Finalmente, la experta considera que cuando una persona se encuentra en el dilema de si es mejor tocar el tema o no con un enfermo de depresión, lo mejor siempre será mostrar el apoyo a quienes atraviesan por un problema de depresión, pero siempre buscando ser prudente y asertivo.
Le puede interesar: Cuántas veces se debe hacer ejercicio si sufre ansiedad o depresión
“Es preferible que se le transmita que puede contar contigo y que se sienta escuchado y, sin reproches ni acusaciones, se intente desviar la conversación y su atención hacia otros temas que no tengan que ver con la depresión. No tienen que ser contenidos necesariamente alegres, basta con que sean neutros", aconsdejó la experta.