Las personas con demencia tienen peor salud visual
Los pacientes con demencia presentan peor agudeza visual, usan menos corrección óptica (gafas y lentes de contacto) y tratamientos oftalmológicos y se han sometido a menos cirugías oftalmológicas

Las personas con demencia tienen peor salud visual
Las personas con demencia presentan peores parámetros de salud visual que aquellas con menor grado de deterioro cognitivo, según un estudio de la Fundación ACE Barcelona Alzheimer Treatment & Research Center.
El estudio, que ha publicado la revista 'Scientific Reports', sugiere que los enfermos de Alzheimer podrían mejorar su calidad de vida si se incrementaran las revisiones oftalmológicas a las que son sometidos.
Los investigadores han analizado marcadores de salud visual y hallazgos de imagen retiniana por Tomografía por Coherencia Óptica (OCT) en una muestra de casi 1.800 pacientes con Deterioro Cognitivo Subjetivo, Deterioro Cognitivo Leve y Demencia, valorados en la Unidad de Diagnóstico de Fundación ACE entre los años 2016 y 2018.
Lee también: Estudio vincula la enfermedad de las encías con la demencia
A partir de esta muestra, los expertos han corroborado que los pacientes con demencia presentan peor agudeza visual, usan menos corrección óptica (gafas y lentes de contacto) y tratamientos oftalmológicos, y se han sometido a menos cirugías oftalmológicas que las personas de los otros dos grupos, independientemente de su edad, género y nivel educativo.
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Depresión
La neuróloga y líder del proyecto, Marta Marquié, ha asegurado que "haciendo un esfuerzo para que los pacientes con demencia acudan a revisiones oftalmológicas de manera periódica para corregir su función visual, podríamos mejorar la calidad de vida de estas personas e, incluso, disminuir la carga de sus cuidadores".
Desde hace unos años, la Fundación ACE ha apostado por avanzar en la detección precoz de la enfermedad, con el objetivo de prevenirla y diagnosticarla en sus fases iniciales, cuando se puede actuar de manera más efectiva.
Con este fin, una de las líneas que se están investigando es, precisamente, la posible relación entre el espesor de la retina y el desarrollo de la enfermedad.
Lee también: Alimentos procesados y poco saludables aumentan el riesgo de demencia
Los investigadores de ACE han impulsado, en este sentido, iniciativas como el IPACBIS, un estudio que pretende determinar el riesgo de desarrollar demencia en personas cognitivamente sanas.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
"Tenemos claro que tenemos que hacer investigación pensando en las personas, por ello, encontrar nuevas vías para mejorar la calidad de vida de los pacientes y, por supuesto, también de sus cuidadores, debe ser también una prioridad para los que nos dedicamos a la investigación de esta enfermedad", ha sotestenido la directora médica de la Fundación, Mercè Boada.
Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas