¿Por qué los síntomas de depresión pueden empeorar por la mañana?
La depresión es una enfermedad que actualmente ataca a más de 300 millones de personas en el mundo, según estimaciones de la OMS; conozca por qué puede ser más intensa en la mañana

¿Por qué los síntomas de depresión pueden empeorar por la mañana? (Pixabay)
Despertar y sentir tristeza, irritación o ganas de no levantarse, puede ser alguno de los síntomas que más experimentan y se intensifican cuando una persona atraviesa por un cuadro de depresión, señala una publicación de PsychCentral. Si bien todo mundo quisiera descansar más horas y le gusta la comodidad de su cama, el sentir algunas sensaciones de malestar puede estar relacionado con uno de los trastornos mentales más comunes en la actualidad, como la depresión.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hoy en día hay más de 300 millones de personas que viven con un trastorno depresivo, una enfermedad que a pesar de la alta incidencia sigue siendo tabú, pues en muchos casos se confunde con un estado de ánimo o una situación de la que se puede salir si la persona así lo decide.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Sin embargo, está demostrado que el trastorno depresivo es mucho más que simple tristeza, y que es una enfermedad que requiere ayuda profesional, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento, por ello es que se recomienda poner atención a los primeros síntomas para hacer frente de la mejor manera posible a este padecimiento.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Depresión!
En ese sentido, experimentar malestares emocionales o anímicos durante la mañana, pero sentir una mejoría sustancial por la tarde o el resto del día, se ha relacionado con un síntoma manejable del trastorno depresivo mayor, es decir, la depresión matutina no se considera un tipo de depresión como tal, pues no adquiere esta clasificación dentro del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5).
Sin embargo, los cambios anímicos que experimenta una persona durante la mañana y la noche se considera uno de los síntomas del trastorno depresivo mayor (TDM) y el trastorno bipolar.
Lea también: Terapia con Ketamina reduce rápidamente la depresión: BJPO
Síntomas de depresión matutina
A pesar de que muchas personas puedan experimentar dicho trastorno, la depresión matutina puede presentarse de manera diferente en cada paciente, pero es común que se tracen síntomas normales de la depresión, además de ciertas dificultades para emprender las actividades cotidianas cada mañana. No obstante, los síntomas más claros de depresión matutina son los siguientes:
- tristeza extrema o mal humor
- agotamiento y letargo
- sentimiento de desesperanza por el día que viene
- dificultad para levantarse de la cama
- niebla mental pesada
- irritabilidad al despertar
- dormir más de lo habitual ( hipersomnia )
- peores síntomas por la mañana sin una causa clara
- Problemas con la rutina matutina, como ducharse, cepillarse los dientes y hacer el café.
En caso de presentar algunos de los síntomas anteriores, los expertos recomiendan no dejarlos pasar y buscar ayuda de un profesional, pues casi siempre se puede confundir con trastornos del sueño, pero en realidad se trataría de un problema mental que requiere el apoyo inmediato de un experto.