Por qué no debemos dormir con las luces encendidas
Diversas investigaciones han comprobado los efectos negativos en la salud de dormir de esta manera
Por qué no debemos dormir con las luces encendidas
El insomnio es un problema que afecta a millones de personas, y en las últimas fechas se ha empeorado debido al estrés, ansiedad y depresión derivados de la pandemia.
El descanso durante el sueño es fundamaental para garantizar una óptima salud y el rendimiento durante el día. Ya que el no dormir bien o el poco sueñño puede tener algunas consecuencias como irritabilidad o estrés, a la larga los problemas del sueño pueden afectar a la capacidad de memoria, de concentración y provocar problemas gastrointestinales o de ansiedad.
Existen diversos facgores que impiden lograr un buen descanso, por eso es importante saber identificarlos para darles solución.
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Houson (2017), la luz azul que emiten los 'smartphones' reduce la secreción de melatonina, la hormona del sueño, así como también el uso de estos aparatos tecnológicos a la hora de dormir se asocia con dolores de cabeza, estrés visual, irritación y fatiga ocular.
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Depresión
Una nueva investigación publicada en la revista JAMA Internal Medicine de la Asociación Médica Estadounidense demuestra que dormir con la luz o la televisión encendida se asocia con un mayor riesgo de obesidad y aumento de peso entre las mujeres.
El estudio liderado por Dale Sandler, investigadora del National Institute of Environmental Health Sciences (El Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental de Estados Unidos), se basó en los datos sobre los hábitos de sueño de 43.722 mujeres durante quince meses.
Los hallazgos fueron que las mujeres que dormían con algún tipo de luz encendida durante la noche ganaron una media de 5 kilos más que las que no lo hicieron. Esto podría indicar que la exposición a una fuente de luz durante el sueño puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de la obesidad, sobrepeso y el aumento de peso.
Un dato interesante en la investigación fue que el hecho de exponerse a una luz artificial por la noche puede indicar una "desventaja socioeconómica" o un estilo de vida poco saludable, factores que ya de por sí podrían contribuir al sobrepeso o la obesidad.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Los efectos para la salud de la luz constante
Diversas investigaciones han demostrado los efectos negativos de dormir con luz artificial. Una de estas investigaciones publicada en 'Current Biology' demostró la importancia del ciclo de luz-oscuridad del medio ambiente para la salud.
Los investigadores del Centro Médico de la Universidad de Leiden utilizaron ratones, a los cuales mantuvieron bajo condiciones de luz constante durante 24 semanas. Como consecuencia comprobaron que esa ausencia de ritmos ambientales puede alterar el sistema inmune, provocar pérdida muscular e incluso hacer que aparezcan los primeros signos de osteoporosis.
Por ello es importante dormir con la luz apagada y evitar dispositivos electrónicos a la hora de irse a la cama.
¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas ¡Da clic aquí y dale clic a la estrella!