Síndrome del corazón roto: Médicos explican la muerte del esposo de maestra asesinada en tiroteo en escuela de Texas
Joe García murió del síndrome del corazón roto después de que su esposa muriera en un tiroteo en la escuela; su familia dijo que la pérdida de su esposa durante 25 años fue "demasiado para soportar"

Médicos explican la muerte del esposo de maestra asesinada en tiroteo en escuela de Texas (GoFundMe)
La noticia de la muerte del esposo de una de las maestras asesinadas en el tiroteo de una escuela en Texas registrada esta semana, sin duda tomó de sorpresa a sus familiares y su historia conmovió en redes sociales, pues su familia aseguró que murió de “dolor” o de “corazón roto”, una afección que muchos se preguntarán ¿es real? ¿existe este síndrome? A estas preguntas, un experto responde.
Joe García se preparaba para el funeral de su esposa, con quien compartió su vida durante más de 25 años, hecho que no pudo soportar, colapsó de un infarto y murió.
Realmente creo que Joe murió con el corazón roto y perder al amor de su vida durante más de 25 años fue demasiado para soportar, señaló un familiar del hoy fallecido.
Helen Wilson, jefa de investigación de la organización benéfica Heart Research UK, señaló que el síndrome del corazón roto es real. Detalló que la afección ocurre cuando el cuerpo se ve abrumado por las hormonas del estrés, como la adrenalina y la noradrenalina. Y el exceso de estas llegan a debilitar el músculo cardiaco y adelgazar las arterias, lo que reduce la capacidad para bombear sangre por todo el cuerpo, y cuando este no tiene suficiente sangre, los órganos vitales pueden dejar de funcionar.
Médicamente, el síndrome del corazón roto es conocido como miocardiopatía de takotsubo, enfermedad que se desencadena el duelo, el divorcio o incluso la quiebra. Por lo general no es fatal, incluso los pacientes pueden recuperarse en semanas, sin embargo se estima que el 1% muere a causa de la afección.
Por su parte, el profesor Sian Harding, experto en farmacología cardiaca del Imperial College London, reafirmó que el aumento de adrenalina del shock emocional es conocido como parte del síndrome del corazón roto.
El duelo es a menudo un desencadenante, pero las circunstancias enormemente impactantes y trágicas aquí habrían magnificado el efecto, dijo.
Los síntomas de Takotsubo pueden sentirse similares a un ataque al corazón, causando un dolor de pecho repentino e intenso, dificultad para respirar y palpitaciones. Pero la rara condición no es causada por arterias bloqueadas, como generalmente lo son los ataques cardíacos, dijo.
En cambio, la descarga de adrenalina cierra la parte inferior del ventrículo izquierdo, su principal cámara de bombeo. Incapaz de contraerse, la parte inferior del ventrículo se hincha hacia afuera.
Esta forma característica es visible en las radiografías del corazón y es clave para diagnosticar el síndrome.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Es lo que llevó a los investigadores japoneses en 1990 a nombrarlo en honor a un 'takotsubo', una olla tradicional de cuello estrecho y fondo ancho que se usa para atrapar pulpos cuando se pesca.
García, quien también era maestro, fue filmado visitando un monumento a su difunta esposa con rosas rojas dos días después de su muerte, solo unas horas antes de la suya. En un momento, se vio al Sr. García llorando abrumado por los horribles eventos de la semana.
Esposo de maestra asesinada en tiroteo en escuela de Texas muere de un infarto
John Martínez, familiar de la maestra asesinada, dijo que su tío murió de "dolor" después de regresar a casa después de entregar flores en un memorial para su difunta esposa.
Pero también le dijo al New York Times que su tío había muerto de un ataque al corazón.
Síndrome del corazón roto
El síndrome del corazón roto es difícil de diagnosticar y, a menudo, se confunde con un ataque al corazón. Se requieren análisis de sangre para confirmarlo. Por lo general, es temporal y la mayoría de los pacientes se recuperan en unas pocas semanas.
Tratamiento
La afección también se puede tratar con medicamentos, como bloqueadores beta e inhibidores de la ECA para aliviar la tensión del corazón y hacer que funcione de manera más efectiva.
También se pueden recetar anticoagulantes para reducir el riesgo de desarrollar coágulos, que pueden causar un derrame cerebral.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades!