Cómo afecta el gluten de trigo a personas con enfermedad celiaca
Conoce la enfermedad celiaca y cómo es que el gluten de trigo tiene un impacto en su salud

Cómo afecta el gluten de trigo a personas con enfermedad celiaca (Freepik)
El trigo es un cereal con una excelente fuente de energía. Pero su consumo, también se ha convertido en una amenza para la salud de algunas personas. Esto se debe al gluten, como se denomina a la mezcla de las proteínas del trigo, que los humanos no digerimos bien.
De acuerdo con el CIAD, estas ocasionan alergias e intolerancias a las proteínas del trigo reconocidas desde hace años; la que abordaremos en este artículo es una intolerancia: la enfermedad celiaca o celiaquía.
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube!
La prevalencia de esta enfermedad ha aumentado al doble e incluso al triple en los últimos veinte años en algunos países en donde se le da seguimiento después del diagnóstico.
La enfermedad celiaca es una enfermedad autoinmune; se puede tratar y controlar, pero no curar. En su forma clásica se desencadena en niños menores de tres años, con diarreas, dolor e inflamación abdominal; también se asocia con retardo del crecimiento.
Además, se puede perder la tolerancia al gluten del trigo en la edad adulta; es decir, los adultos pueden desarrollar enfermedad celiaca en cualquier momento, si tenemos la predisposición genética y nos exponemos a los factores ambientales que la inducen.
Lee también: Síntomas celiaquía, más allá de una diarrea
¿Cómo saber si se padece de enfermedad celiaca?
Si se manifiestan los síntomas antes mencionados en los niños o hay anemia u osteopenia sin razón aparente en jóvenes o adultos, se debe acudir al gastroenterólogo. Este especialista ordenará análisis de sangre en la búsqueda de anticuerpos específicos; es posible que también indique un análisis genético y, seguramente, sugerirá una endoscopia para tomar una biopsia intestinal y analizarla. De acuerdo a los resultados, recomendará una dieta libre de gluten.
¿Qué alimentos se deben evitar si se es intolerante al gluten?
Obviamente, no se deben consumir los productos derivados del trigo disponibles en el mercado, como tortillas, pan, pasteles, pizzas, galletas, donas, sopas y pastas, ya que, con seguridad, contienen gluten. Además, podrían contener gluten los productos envasados, enlatados o empaquetados, como salchichas, jamones, embutidos, queso fundido y amarillo, helados, patés y granola; si se padece celiaquía, lo mejor es no consumirlos.
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Diabetes
Entonces, ¿qué puede comer un paciente celiaco?
Desde luego, un celiaco puede consumir los alimentos que se comercializan etiquetados como libres de gluten; el problema es su precio tan alto. Pueden costar de cinco a diez veces más que los productos convencionales con gluten.
Sin embargo, no todo es tan malo como parece. Podemos deleitar nuestro paladar con exquisitos alimentos naturalmente libres de gluten como frutas y verduras frescas, arroz, maíz, leche, queso y mantequilla. Si le preocupa el consumo de carnes, le parecerá una excelente noticia saber que estas tampoco tienen gluten. Su dieta puede ser complementada también con frijol, lentejas, garbanzos, frutos secos, azúcar, miel y aceites vegetales.
Lee también: Qué alimentos contienen gluten
En general, solo 1% de las personas de cualquier población padece enfermedad celiaca; así que las probabilidades están de su lado. En todo caso, si tiene dudas y no quiere pagar médicos ni exámenes de laboratorio, lo más recomendable es dejar de comer alimentos industrializados, no tomar refrescos ni consumir “comida rápida”.
El consumo de alimentos preparados en casa es uno de los pasos más importantes hacia una transformación de nuestro estilo de vida. Así, podrá comer un pan o una tortilla de vez en cuando y hasta una deliciosa rebanada de pastel, sin problemas. El único daño que podrá hacerle el gluten que contienen estos alimentos es engordarlo.
¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas ¡Da clic aquí y dale clic a la estrella!