Ejercicios que una persona con diabetes puede hacer
De cuerdo con expertos de Medicina Física y Rehabilitación, la comunidad diabética debe realizar actividad física aeróbica, con peso y de flexibilización para mantener la calidad de vida
El ejercicio de fuerza o con peso debe realizarse con periodos de descanso para cada grupo muscular, sostiene la especialista. (pixabay)
Tener una actividad física o hacer ejercicio con regularidad es un aspecto fundamental en el tratamiento de la diabetes, pues esto ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre y mantener en buen estado las funciones del organismo.
De acuerdo con Ivanna Muriel, médico especialista en medicina física y de rehabilitación, las personas diabéticas no están impedidas de realizar ejercicio, sin embargo, los más recomendables son el ejercicio aeróbico, de resistencia (peso) y de flexibilidad.
Según la especialista, las rutinas deben tener una duración de 30 minutos al día, y de debe llevar a cabo al menos tres días por semana, pues esto ayudará a que la glucosa se mantenga en niveles controlados y no impacte la calidad de vida.
¿Qué ejercicio aeróbico recomienda?
Desde el punto de vista de la doctora, este tipo de actividad se debe realizar de manera baja o moderada, pero debe ser de larga duración. En la actividad aeróbica usted utiliza los grupos musculares más grandes, como las piernas y los brazos, no carga peso y lo hace de una manera rítmica.
Este tipo de actividad física se conoce también como ejercicio cardiovascular, ya que el corazón y los pulmones potencializan sus funciones y se distribuyen los nutrientes y el oxígeno a todos los músculos del cuerpo mientras se realiza esta actividad. Por ello, los más recomendados se muestran a continuación.
Caminatas a moderada intensidad: diversos estudios han demostrado que caminar 150 minutos a la semana alarga la vida hasta 22 años, mientras que otras investigaciones demostraron que cuando se hace en lugares frondosos, como parques o bosques, disminuye el estrés y los pensamientos negativos.
Ciclismo
Elíptica
Natación
Patinaje
Baile o Zumba
Correr
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Ejercicios de resistencia con peso
En este caso se utiliza la fuerza de los músculos para realizar movimientos a contrapeso, es decir, se busca contraer los músculos y fortalecerlos. En este caso se recomienda que inicie con pesos ligero y después aumente conforme a su progreso, ya que en este caso los músculos requieren más nutrientes y más oxígeno que aportan los pulmones y el corazón. Por ello también es importante que tenga en cuenta una alimentación saludable.
En este caso, la especialista señala que es importante siempre que usted tenga un diagnóstico médico, pues algunos ejercicios podrían estar contraindicados. No obstante, la doctora destaca que para cada grupo muscular que se trabaje debe dedicarle un tiempo de recuperación de 48 horas. Dicho lo anterior, los ejercicios que más recomienda son:
Brazos: en esto se involucran los pectorales, deltoides, trapecios, bíceps, tríceps y trapecios.
Espalda
Abdominales
Piernas: debido a que es un grupo muscular muy grande, también se trabajan los glúteos, cuádriceps, femorales y gemelos o pantorrillas.
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Diabetes
Ejercicios flexibilizantes
Los pacientes con diabetes también deben hacer ejercicios flexibilizantes, que se refieren a un estiramiento de los grupos musculares, abarcando hasta un recorrido hasta las articulaciones.
La razón principal que destaca la especialista sobre este tipo de actividad es que las personas con diabetes son más propensas al desgaste articular, daños en los músculos (sobre todo roturas), así como lesiones de los tendones. Esto se debe a que el aumento de la azúcar en la sangre hace que las células se degeneren con más rapidez. En este caso la recomendación de la experta se centra en tres ejercicios principales:
Yoga
Pilates
Gimnasia
Por último, hay dos acotaciones importantes que usted debe saber antes de comenzar a ejercitarse:
1: cuando se habla de ejercicio moderado es cuando las personas pueden hacerlo con una intensidad que les permita hablar, pero que esa misma intensidad les impida poder cantar mientras se ejercitan.
2: Si usted ha sido sedentario por algunos años, se recomienda que las rutinas sean de 5 a 10 minutos, y conforme tolere la intensidad, la incremente, tanto en tiempo como en dificultad.
¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas ¡Da clic aquí y dale clic a la estrella!