Relación entre metformina y la deficiencia de vitamina B12
La deficiencia de vitamina B12 en el organismo puede llegara tener graves consecuencias a la salud

Relación entre metformina y la deficiencia de vitamina B12
La metformina, el fármaco más utilizado para tratamiento de diabetes, cuya principal función es mejorar el efecto biológico de la insulina administrada y la que el cuerpo aún puede producir, al paso del tiempo disminuye las concentraciones de vitamina B12, lo que puede provocar un daño en el recubrimiento de los nervios y a largo plazo afecciones en la sensibilidad, y posteriormente se puede producir neuropatía diabética.
De esta manera lo explica Josué Alejandro Mendoza, médico cirujano e investigador adjunto del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, quien agrega que por ello es importante que el paciente diabético tome vitaminas del complejo B como complemento a su tratamiento ordinario.
“Son recomendables los suplementos vitamínicos, específicamente lo que contienen las vitaminas A, B1, B6 y, especialmente B12, pues brinda especial protección a los recubrimientos nerviosos, así como al endotelio, que es la capa interna de los vasos sanguíneos”.
Es importante señalar que organismos internacionales, como las asociaciones americanas de Diabetes y de Endocrinólogos Clínicos, así como la Sociedad Europea para el Estudio de la Diabetes, proponen que desde que se diagnostica la diabetes, el paciente debe hacer dieta combinada con ejercicio y empezar a tomar metformina.
Lee también: La forma en que se afecta el cerebro por décit de vitamina B12
Debido a esto, añade el especialista, aunque es cierto que un paciente con diabetes tiene un régimen especial de alimentación, debe complementarse con vitamínicos, sobre todo del complejo B, siempre que lo consulte con su médico tratante.
Si además el paciente sufre de estrés, algo muy común últimamente sobre todo en las personas que viven en las grandes ciudades, o bien si sigue una dieta vegetariana, la deficiencia de vitamina B aumenta las posibilidades de presentarse. Por ello es conveniente que se hable con el médico respecto a tomar suplementos con estos vitamínicos.
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Diabetes
Las vitaminas del Complejo B ayuydan a previenir trastornos de memoria y de algunas enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares.
El doctor Mendoza, señala que, uno de los signos que denota la carencia vitamínica B son tics en el ojo, así como hormigueo y entumecimiento brazos y piernas. Lo anterior puede ser efecto de daño de las fibras de mielina, una capa aislante que protege los nervios y que permite la transmisión rápida y eficiente de impulsos a lo largo de éstos, incluso de las neuronas, es decir, las células del cerebro. Entonces, si la mielina se daña por la glucosa que circula en sangre, los impulsos se retrasan, lo cual puede causar pérdida de memoria y cambios.
El doctor Josué Alejandro Mendoza agrega que tanto pacientes como médicos deben saber de que hay fármacos que disminuyen la concentración de vitaminas del complejo B y las consecuencias que ello trae.
Lee también: Vitamina B12: ¿Cuánta se necesita tomar al día?
“Los médicos de primer contacto saben tratar a un paciente, sus parámetros de primera elección, pero no tiene toda la conciencia de que hay medicamentos pueden propiciar la disminución de vitamina B.
Debido a esto, reitera el experto, hay que dar la información más certera a médicos y a pacientes; por ejemplo, es importante hacer saber que particularmente la vitamina B12, llamada cobalamina, contribuye al correcto funcionamiento de la mielina, así como en el desarrollo y mantenimiento del sistema nervioso.
“Por otra parte, hay demasiada información en internet pero no toda es la adecuada. Los pacientes visitan al doctor Google y se auto-medican, sin conocer las consecuencias que ello implica. No conocen las dosis adecuadas, como tampoco si son receptivos a ciertos medicamentos cuando ya llevan algún tipo de control.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
“Lo conveniente es que el paciente cuestione al doctor si es adecuado tomar suplementos alimenticios o medicamentos y en qué dosis, además de asegurarse de que garanticen su eficacia y que estén respaldados por su experiencia en el mercado farmacéutico”, concluye el doctor Josué Alejandro Mendoza.
Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas