Señales de acidosis láctica, el efecto secundario más grave de la metformina
La acidosis láctica es una acumulación de ácido láctico en la sangre, se considera el efecto secundario más grave que puede producir la metformina, un medicamento para la diabetes

Señales de acidosis láctica, el efecto secundario más grave de la metformina (Freepik/jcomp)
La acidosis láctica es el efecto secundario más grave de la metformina, un medicamento que se considera el más utilizad en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Si bien este fármaco ayuda a controlar y reducir los niveles de azúcar en la sangre, también puede provocar una serie de reacciones adversas, entre ellas una acidosis que, en el peor de los casos, puede llegar a ser mortal.
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la acidosis láctica es una acumulación de ácido láctico en la sangre, el cual se produce cuando hay una baja oxigenación, lo que a su vez provoca que las células pierdan oxígeno y se vean comprometidos algunas funciones del organismo.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
En ese sentido, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) señala que el uso de metformina puede causar acidosis láctica, por ello la metformina cuenta con un recuadro negro que alerta a los médicos y a los pacientes sobre el uso de este fármaco para tratar la diabetes mellitus tipo 2.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Diabetes!
Síntomas de acidosis láctica
Debido a que se trata de un efecto secundario grave, la acidosis láctica debe ser tratada con urgencia, y para ello debe identificar los principales síntomas de dicho padecimientos, según un artículo de la revista Healthline, son los siguientes:
- Debilidad
- Dolor muscular inusual
- Problemas respiratorios
- Somnolencia inusual
- Dolor de estómago
- Náuseas
- Vómitos
- Mareos
- Ritmos cardiacos irregulares
- Enrojecimiento de la piel
- Disminucion del apetito
- Dolor de estómago severo
Lea también: Efectos secundarios de la metformina a largo plazo
Si bien la acidosis láctica es el efecto secundario más grave de la metformina para la diabetes, se considera raro, ya que se presenta en muy pocas ocasiones, sin embargo, se estima que el 50 por ciento de los casos termina en un deceso, por lo que si usted presenta algún síntoma de acidosis es mejor que le comunique a su médico, ya que lo más probable es que requiera suspender el medicamento y buscar otras vías para controlar el azúcar en la sangre, ya sea con insulina, ejercicio o dieta.
Le puede interesar: Diabetes: Riesgos de la metformina en el embarazo
Otras causas por las que puede desarrollar acidosis láctica
Además del uso de ciertos medicamentos como la metformina para la diabetes, existen otras causas por las que una persona puede desarrollar una acidosis láctica, explican los expertos de Medline Plus, entre dichas razones se encuentran las siguientes:
- Sida
- Alcoholismo
- Cáncer
- Cirrosis
- Envenenamiento por cianuro Insuficiencia renal Insuficiencia respiratoria
- Sepsis (infección grave)