6 enfermedades autoinmunes a las que son más vulnerables las mujeres
Ser mujer es un factor de riesgo para el desarrollo de ciertas enfermedades autoinmunes, pero hay seis en especial que son más latentes para este grupo de la población, conózcalas

6 enfermedades autoinmunes a las son más vulnerables las mujeres (pixabay)
Las enfermedades autoinmunes son padecimientos que se presentan cuando el sistema inmunológico ataca por error al organismo, lo que significa que el cuerpo comienza a producir autoanticuerpos que más tarde atacan las células normales o sanas y, en consecuencia, se presentan algunos problemas de salud. De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Office on Womens, actualmente existen alrededor de 80 afecciones de este tipo, sin embargo, algunas atacan más a las mujeres que a los hombres, por lo que los cuidados y tratamientos pueden ser diferentes.
En ese sentido le presentamos las 6 enfermedades autoinmunes a las que son más vulnerables las mujeres.
1.- Alopecia areata: este padecimiento se presenta como una pérdida excesiva de cabello cundo el sistema inmunitario ataca y destruye por error los folículos pilosos sanos, señalan los expertos de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Aunque puede atacar a hombres y mujeres, estas últimas son las más propensas a sufrir este tipo de alopecia.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades!
2.- Artritis reumatoide: los expertos de Mayo Clinic explican que esta enfermedad aparece cuando el sistema inmunitario ataca al sinovial, que es el revestimiento de las membranas que rodean las articulaciones. La inflamación puede ser tan severa que rompe el cartílago y el propio hueso de la articulación.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
3.- Diabetes tipo 1: esta afección ocurre cuando el sistema inmunológico ataca al páncreas, el órgano encargado de segregar insulina, la hormona que utiliza el cuerpo para remover el azúcar en la sangre. Cuando el páncreas no funciona correctamente, la glucosa aumenta en el torrente sanguíneo, y afecta varios órganos y sistemas del cuerpo, como los ojos, riñones, piel, sistema nerviosos, sistema circulatorio y al corazón. Cuando una persona tiene diabetes tipo 1 requiere tratamiento de insulina, por ello a los pacientes con esta enfermedad se les conoce también como insulinodependientes.
Lea también: Reportan 8 casos de coágulos de sangre inusuales por vacuna AstraZeneca
4.- Enfermedad celíaca: esta afección a la que son más vulnerables las mujeres, aparece cuando o el sistema inmune reacción a la presencia del gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno, según un artículo publicado en Mayo Clinic. También se conoce como enteropatía a esta afección.
5.- Vitíligo: esta es otra enfermedad autoinmune que ataca mayormente a las mujeres. Su principal característica es que se presentan manchas en la piel, ya que las células encargadas de producir melanina se mueren o dejan de funcionar. Con el tiempo, las manchas se pueden volver más grandes y aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluso en el cabello.
Le puede interesar: Cáncer de cabeza y cuello: los cuatro síntomas que advierten el inicio de este padecimiento
6.- Cirrosis biliar primaria: de acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Office on Womens, esta es otra de las seis enfermedades autoinmunes a las que son más propensas las mujeres. Cuando se presenta este padecimiento se destruye de manera paulatina los conductos biliares del hígado, causando fatiga, picazón en la piel, color amarillento en los ojos y boca.