Alimentos que debe consumir una persona con artritis para reducir las molestias
Si bien no existe una dieta específica como tal para aliviar los síntomas o molestias derivas por la artritis, existen 6 alimentos que favorecen la salud de las articulaciones y la inflamación

Alimentos que debe consumir una persona con artritis para reducir las molestias (pixbay)
La artritis es una enfermedad en la que una o más articulaciones se inflaman, lo que genera que haya una degradación de esta parte del cuerpo y provoque situaciones de incomodidad, dolo, incluso, dañe la movilidad y la calidad de vida. De acuerdo con los especialistas de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, existen más de 100 tipos de artritis, y uno de los factores que ayudan a reducir las molestias, síntomas y molestias en general es la alimentación, por ello la dieta de una persona con artritis debe ser la adecuada.
En ese sentido, un artículo de Medical News Today señala que existen seis alimentos principales que las personas con artritis deben consumir con regularidad, ya que esto les ayudará sobrellevar este padecimiento que causa rigidez, hinchazón, enrojecimiento e inmovilidad conforme avance la enfermedad.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades!
- Pescado
- Nueces y semillas en general
- Frutas y vegetales
- Frijoles
- Aceite de oliva
- Cereales integrales
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Si bien no existe una dieta específica como tal para aliviar los síntomas o molestias derivas por la artritis, los especialistas sugieren que una alimentación balanceada y que se apega a la dieta mediterránea ayuda a una mejor salud y a evitar la inflamación. En ese sentido, los alimentos mencionados anteriormente son una fuente de nutrientes que ayudan a mejorar la salud de las articulaciones, por ende, ayudan a reducir las molestias por artritis.
Lea también: Medicamento para la artritis reumatoide rebaja la ecacia de la vacuna Pzer: Estudio
No obstante, así como hay alimentos aconsejados para el tratamiento de la afección, también hay otros alimentos que deben limitarse o evitar, por ejemplo los siguientes:
Tomates: esta verdura contiene una sustancia llamada solanina, la cual se ha relacionado en algunos estudios con el dolor de las articulaciones.
Cares rojas: este alimento también se asocia con inflamación y dolor en personas que padecen artritis, además que contiene grasas saturadas, las cuales pueden afectar más el padecimiento.
Le puede interesar: Consejos para perder peso y controlar los síntomas de artritis
Además de la alimentación, los expertos de Medline Plus señalan que hay otras alternativas que pueden ayudar a reducir las molestias ocasionadas por la artritis, como el ejercicio, que reduce la rigidez, el dolor, la fatiga, así como a mejorar la condición ósea y muscular, que resulta necesaria cuando se trata de un problema de articulaciones.
En ese sentido, sugieren realizar ejercicio con las siguientes características:
Actividad aeróbica de bajo impacto (también llamada ejercicios de resistencia) como caminar
Ejercicios de rango de movimiento para la flexibilidad
Ejercicios de fortaleza para el tono muscular
También puede acudir a fisioterapia, donde puede recibir terapias de calor, frío o el uso de algunas férulas
Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas