Argentina detecta primer caso de hepatitis aguda infantil que preocupa a la OMS
Se trata de un niño de 8 años, que ya fue hospitalizado; con este nuevo caso detectado en Argentina suman 20 países con casos de hepatitis aguda infantil de origen desconocido

Argentina detecta primer caso de hepatitis aguda infantil que preocupa a la OMS (Pixabay)
Argentina confirmó el primer caso de hepatitis aguda infantil de origen desconocido. Se trata de un niño de 8 años, quien fue diagnosticado con dicho padecimiento, el cual ha sido calificado como preocupante por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo con autoridades sanitarias, el menor ya fue internado en el Hospital de Niños de zona norte de la ciudad de Rosario.
Con este nuevo caso Argentina se suma a lista de al menos 20países del mundo que han detectado casos de hepatitis aguda infantil grave, enfermedad de la cual no se tiene certeza de su origen, pero que ya suma 230 casos de menores con esta afección.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Reino Unido fue uno de los primeros países que informó sobre casos de niños con hepatitis aguda, mientras que, días después, Indonesia informó de 3 fallecimientos de menores por esta condición, en tanto que Argentina es el primer país latinoamericano que reporta un caso de este tipo de hepatitis.
Apenas el martes 3 de mayo la OMS declaró que la hepatitis aguada infantil de origen desconoció ya había atacado a 228 niños, por lo que declaró que debe ser considerado un asunto de máxima prioridad para los países, ya que no se tienen claro qué origina dicho padecimiento.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades!
Niños con hepatitis necesitaron transplante de hígado
Por su parte, las autoridades sanitarias de Reino Unido anunciaron que al menos 17 niños menores de 10 años necesitaron un trasplante de hígado tras el daño causado por la hepatitis aguda. Sin embargo no está claro por qué se han enfermado los menores.
La comunidad científica se encuentra estudiando la posible razón de estos casos, pues en un inicio se consideró que podría estar relacionado con el Covid-19. No obstante, investigaciones recientes señalan que un adenovirus sería la razón que esté detrás de la hepatitis aguda grave que aqueja ya a 20 países.
Lea también: Indonesia confirma el deceso de 3 niños por rara hepatitis infantil grave
De momento se han detectado niños con hepatitis aguada grave en Europa, mayormente, pero también se han presentado casos en Asia, Pacífico Occidental y ahora en Latinoamérica.
Le puede interesar: Qué es el adenovirus 41, la posible causa de hepatitis infantil en 11 países
También se sabe que ninguno de los niños que tienen dicho padecimiento han dado positivo a los virus tradicionales que causan hepatitis. Las autoridades de Reino Unido mencionan que tampoco está relacionado con las vacunas contra el coronavirus, ya que ninguno de los menores que presentaron hepatitis había sido vacunado.
“Es muy urgente y le estamos dando prioridad absoluta a esto y a trabajar muy estrechamente con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades en la gestión y coordinación”, fue una de las últimas declaraciones de la OMS al respecto de la hepatitis infantil aguda de origen desconocido.