Casos graves de Covid-19 se relacionan con la deficiencia de vitamina C, revela estudio ¿Cómo obtenerla?
El 82% de los pacientes críticos con COVID presentaba valores bajos de vitamina C. Por lo que podría existir una conexión entre la deficiencia de la vitamina y el virus

8 de cada 10 casos graves de COVID tienen algo en común: deficiencia de Vitamina C (Pexels)
La vitamina C, de acuerdo con Mayo Clinic, es un nutriente que el cuerpo necesita para formar vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno en los huesos. La vitamina C también es vital para el proceso de curación del cuerpo. Debido a que el cuerpo no produce vitamina C, es por ello que necesita obtenerla a través de la alimentación o suplementos.
La vitamina C ha sido ampliamente estudiada, y debido a sus grandes beneficios ante diversos padecimientos, uno de ellos el resfriado común, ha existido un interés sobre si su suplementación podría ser beneficiosa para la infección por Covid-19.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona analizaron los niveles plasmáticos de vitamina C en 67 pacientes adultos con Covid-19 en estado crítico. Los pacientes ingresaron en el hospital 10 días después del inicio de los síntomas y los niveles de vitamina C se midieron dentro de las primeras 24 horas del ingreso a la unidad de cuidados intensivos, detalló el estudio que fue publicado en BMC Public Health.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
En dicha investigación se descubrió que el 82 por ciento de los pacientes críticos con Covid presentaba valores bajos de vitamina C, por lo que los investigadores señalan que podría existir una conexión entre la deficiencia de la vitamina y el virus, lo que significaría una nueva esperanza de nuevos tratamientos contra el virus.
Le puede interesar: Qué pasa si no se pone la segunda dosis de la vacuna Covid-19
Sin embargo, las investigadoras advirtieron que solo se trató de un estudio observacional, por lo que “se necesitan más estudios para averiguar la incidencia real de la deficiencia de vitamina C y si el tratamiento con esta tiene algún impacto en la enfermedad del COVID-19″.
Cómo obtener vitamina C a través de los alimentos
Fuentes alimenticias
Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C.
Las frutas que tienen las mayores fuentes de vitamina C son, entre otras:
Melón cantalupo
Frutas y jugos de cítricos, como las naranjas y toronjas (pomelos)
Kiwi
Mango
Papaya
Piña
Fresas, frambuesas, moras y arándanos
Sandía o melón
Las verduras que son las mayores fuentes de vitamina C incluyen:
Brócoli, coles de Bruselas y coliflor
Pimientos rojos y verdes
Espinaca, repollo, nabos verdes y otras verduras de hoja
Papa o patata blanca y la dulce (camote)
Tomates y su jugo
Cidrayote
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades