Covid-19: Cómo saber si es asintomático por variante ómicron
De acuerdo con los CDC, las personas que se contagian con la variante ómicron de Covid-19 pueden no presentar síntomas, lo cual se conoce como casos asintomáticos

Covid-19: Cómo saber si es asintomático por variante ómicron (Pixabay)
La variante ómicron de Covid-19 está próxima a convertirse en la variante dominante en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ese sentido, el tema central o que ma´s preocupa a los expertos, es identificar los síntomas de la nueva mutación del SARS-COV-2, así como la velocidad de contagios y qué tan agresiva puede llegar a ser, pues a pesar de que ya ha pasado más de un mes que se descubrió dicha mutación, aún no hay resultados concluyentes sobre el comportamiento o impacto de esta nueva variante.
No obstante, los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), señalan que las personas que se contagian de Covid-19 pueden no presentar síntomas de la enfermedad, lo cual se conoce como casos asintomáticos.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
En ese sentido, la variante ómicron puede causar también contagios sin síntomas, lo cual se vuelve preocupante, pues según los CDC, una persona asintomática puede trasmitir la enfermedad y contribuir a que se eleve el número de personas infectadas, ya que al no presentar síntomas y al no cumplir con el aislamiento correspondiente, quedan expuestos a repartir el virus.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades!
¿Cómo saber si es asintomático por ómicron?
De acuerdo con los CDC, la forma de saber si una persona que se contagio con Covid-19, específicamente con la variante ómicron, es realizándose una prueba de coronavirus, ya que es la única forma certera que existe hasta hoy de saber si una persona ha incubado el virus SARS-COV-2 y desarrollará coronavirus.
Lea también: Francia detecta nueva variante de Covid-19; analizan propagación
Además, los CDC han recalcado que no por ser asintomáticos se debe desestimar la atención médica, pues se debe estar bajo supervisión y tener todas las medidas de control necesarias, como monitorear los niveles de oxígeno y demás cuidados que el médico considere necesario.
Le puede interesar: Salvan con viagra a mujer con Covid-19 que iba ser desconectada
Otro punto que destacan los CDC sobre los contagios con la variante ómicron es que las personas completamente vacunadas también pueden contagiarse con la nueva mutación del coronavirus, por lo que a pesar de tener el esquema de vacunación completo deben continuar con las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, sana distancia, lavado de manos, ventilar los espacios cerrados y de más.