Cuidados que debe tener un niño antes y después de la vacuna contra el Covid-19
Los menores de 12 a 17 años que serán vacunados contra el Covid-19 y que tienen algunas comorbilidadesd deben seguir una serie de cuidados antes y después de ser inoculados

Cuidados que debe tener un niño antes y después de la vacuna contra el Covid-19 (pixabay)
El 18 de octubre del 2021 comenzó en México la campaña de vacunación contra el Covid-19 en menores de 12 a 17 años que tienen alguna comorbilidad. Para este sector de la población las autoridades sanitarias utilizan la vacuna producida por la farmacéutica estadounidense Pfizer, pues es la única que hasta el momento cuenta con autorización de la Cofepris para ser utilizada en los menores de edad.
Se estima que en total se inoculará entre 700 mil y un millón y medio de niños y adolescentes que presentan alguna condición que en caso de contagiarse con el SARS-COV-2 podrían desarrollar una enfermedad grave que requiera hospitalización, cuidados intensivos o lo conduzca a un deceso.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
En ese sentido, la aprobación para que reciban el antígeno contra el coronavirus. Sin embargo, los menores deben seguir un protocolo de cuidados, como se ha llevado a cabo en otros países donde ya se ha vacunado a dicho sector de la población.
Cuidados para antes de la vacuna
Uno de los aspectos más importantes es consultar al médico para que evalúe si presenta alguna alergia a ciertas vacunas, o bien, informar sobre que medicamentos está utilizando para tratar algunas afecciones, ya que es importante tener la mayor cantidad de información sobre su etado de salud completo.
Lea también: ¿Qué es la tercera ola de Covid-19 y a quiénes afecta?
Mantenerse hidratado y descansar una noche antes de las vacunas es otra de las recomendaciones de los expertos para antes de recibir la vacuna contra el covid-19. Este aspecto es fundamental para tolerar los posibles efectos secundarios que provoca el antígeno, como fatiga, cansancio, dolor de cabeza o mareos.
Mantenga un aislamiento más estricto en días previos, ya que las personas que se contagian de coronavirus no son vacunadas.
Qué hacer después de la vacunación
Consulte a su médico sobre los posibles medicamentos que podría ingerir en caso de presentar efectos secundarios persistentes. No se automedique y mejor informe a su médico de cabecera.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades!
Es posible que la zona del brazo donde los menores de 12 a 17 años reciban la vacuna contra el Coronavirus experimente dolor o molestia, en este caso se recomienda activar el abrazo con ejercicios de estiramientos. Esto ayudará a que el dolor se reduzca.
Beba suficiente agua después de ser vacunado, pues esto ayudara a combatir posibles efectos secundarios como la fiebre.
Le puede interesar: Encuentran cómo prevenir los coágulos de sangre por Covid-19
Recuerde que las reacciones que tiene cada persona son diferentes, por ello es importante que hable con su médico para que juntos puedan identificar ciertos malestares que pudiera generar la vacuna.