De fatiga a la diabetes: las 48 secuelas más persistentes del Covid-19 a largo plazo
Un estudio reciente encontró que el Covid-19 deja secuelas a largo plazo, por lo que algunas personas recuperadas pueden seguir presentando síntomas físicos y emocionales

De fatiga a la diabetes: las 48 secuelas más persistentes del Covid-19 a largo plazo (pixabay)
El Covid-19 es una enfermedad que deja secuelas en el corto, mediano y largo plazo. Y aunque aún se siguen estudiando para ver cómo se recuperan, diversos estudios apuntan a que pueden durar días, semanas o meses. Al respecto, un grupo de investigadores realizaron un metaanálisis de 15 estudios para ver cuáles son las secuelas más persistentes del coronavirus.
Los resultados fueron publicados recientemente en la revista Nature. Según los investigadores, el Covid-19 prolongado se considera cuando la enfermedad ya fue superada, pero permanecen algunos síntomas entre 14 y 110 días después de que la prueba dio negativo.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Además, la investigación señala que en el 80 por ciento de los casos, las personas presentan uno o más síntomas a largo plazo, aunque lograron identificar los cinco más frecuentes, que fueron fatiga (58 por ciento), dolor de cabeza (44 por ciento), trastorno de atención (27 por ciento), caída del cabello (25 por ciento) y disnea (24 por ciento).
Lea también: ¿Cómo afecta la variante delta de Covid-19 a las personas vacunadas?
No obstante, los resultados muestran que en total se hallaron 48 secuelas de coronavirus que pueden experimentar con frecuencia las personas recuperadas de Covid-19, los cuales pueden ir desde malestares físicos hasta problemas emocionales o de salud mental.
Fatiga
Dolor de cabeza
Desorden de atención
Pérdida de cabello
Disnea (dificultad para respirar o falta de aire)
Ageusia (pérdida del sentido del gusto)
Anosmia (pérdida del sentido del olfato)
Polipnea (aumento de la frecuencia y la profundidad respiratorias)
Dolor en las articulaciones
Tos
Sudoración
Le puede interesar: Personas que tuvieron Covid-19 desarrollan doble inmunidad tras la primera dosis de la vacuna: estudio
Nausea o vómito
Dolor de pecho, incomodidad
Pérdida de memoria
Pérdida de audición o tinnitus (silbido o zumbido en uno o ambos oídos)
Ansiedad
Depresión
Desórdenes digestivos
Pérdida de peso
Signos cutáneos
Aumento de la frecuencia cardíaca en reposo
Palpitaciones
Dolor
Fiebre intermitente
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades!
Desórdenes de sueño
Capacidad pulmonar reducida
Apnea del sueño (la respiración se detiene y recomienza repetidas veces al dormir)
Escalofríos
Afectación en la salud mental
Enfermedades psiquiátricas
Ojos rojos
Fibrosis pulmonar
Palidez
Diabetes melitus
Flemas
Hinchazón en las extremidades
Mareo
Apoplejía
Dolor de garganta
Cambios de humor
Disforia (sentimiento de incomodidad, infelicidad o sentirse enfermo)
Trastorno obsesivo-compulsivo
Hipertensión nueva
Miocarditis (inflamación del miocardio, del corazón)
Insuficiencia renal
Trastorno por estrés postraumático
Arritmia (latidos irregulares del corazón)
Paranoia