Dos síntomas de Covid-19 que se pueden detectar en casa y que son de alta mortalidad
Una nueva investigación señala cuáles son los dos síntomas que pueden predecir que el Covid-19 puede ser de gravedad, por ello sugieren estar alertas ante la aparición de dichos síntomas

Dos síntomas asociados con mayor mortalidad por Covid-19 que se pueden detectar en casa (pixabay)
Dos signos de Covid-19 que pueden detectarse desde casa son señales de un diagnóstico grave de la enfermedad, encontró una nueva investigación en torno al virus SARA-COV-2, que fue publicada en la revista Influenza and Other Respiratory Virus. De acuerdo con los investigadores, estas dos señales de que el coronavirus podría complicarse son una baja saturación de oxígeno en la sangre y una frecuencia respiratoria por encima de lo normal.
Ambos síntomas se pueden detectar en casa, por lo que al momento de identificarlos, las personas deberían acudir de inmediato al médico para recibir atención y combatir cualquier riesgo. Estas conclusiones se obtuvieron de una investigación en la que participaron más de mil pacientes hospitalizados por el nuevo coronavirus.
Lea también: Un hombre se quedó con una 'lengua Covid' que le impidió hablar o comer
En ese sentido, los autores del estudio señalan que este hallazgo es sumamente importante, ya que hasta entonces estos síntomas no se encontraban dentro de la guía de recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, donde se únicamente se buscar atención médica cuando el paciente experimenta síntomas evidentes como "dificultad para respirar" y "dolor o presión persistente en el pecho".
Sin embargo, los investigadores señalaron que estos dos signos que han descubierto pueden pasar desapercibidos para los enfermos, lo que sugiere que deben tener un oxímetro de pulso en casa y medirse la frecuencia respiratoria en caso de sospechar que podrían tener Covid-19.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
“Inicialmente, la mayoría de los pacientes con Covid no tienen dificultad para respirar. Pueden tener una saturación de oxígeno bastante baja y aún estar asintomáticos”, destaca Nona Sotoodehnia, cardióloga y coautora principal del estudio.
Además, agrega que uno de los problemas es que si los pacientes siguen únicamente la guía actual, es probable que no reciban atención temprana, por eso resaltan la importancia de estos hallazgos y la necesidad de aprender a detectar los síntomas en casa.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades!
“Si los pacientes siguen la guía actual, es posible que no noten falta de aliento hasta que su oxígeno en sangre sea bastante bajo, por lo que estamos perdiendo la oportunidad de intervenir temprano con un tratamiento que salve vidas”.
Concretamente, el estudio señala que las personas con hipoxemia, es decir, que tienen un nivel de oxigenación por debajo del 91 por ciento, o aquellos que presentaron taquipnea, conocida como respiración rápida y superficial, donde se presentan 23 respiraciones por minuto, sólo algunos señalaron sentir falta de aire o tos con independencia de oxígeno en la sangre, lo que significa que estos síntomas pueden pasar desapercibidos pero son de gravedad.
Le puede interesar: Lo que debe hacer y no hacer después de recibir la vacuna contra el Covid-19
Además, el estudio encontró que las personas con taquipnea tuvieron un riesgo mayor que aquellas que tenían una respiración normal, mientras que los que tuvieron hipoxemia requirieron respirador artificial.
Recomendamos que los CDC y la Organización Mundial de la Salud consideren la posibilidad de reformular sus pautas para tener en cuenta esta población de personas asintomáticas que realmente merecen hospitalización y atención», señala Neal Chatterjee, doctor y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, y autor principal de la investigación.
Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas