Efectos secundarios de la dexametasona
Diveras investigaciones han relaciondo este fármaco con el tratamiento efectivo del Covid-19, así como para la sobrevivencia de niños prematuros
Este medicamento es utilizado para el tratamiento de algunos tipos de cáncer (pixabay)
La dexametasona es un corticoesteroide que se utiliza para el tratamiento de inflamaciones, enrojecimiento y dolor. También es común se emplee en el cuidado de enfermedades como artritis, trastornos de la piel, ojos, riñones, tiroides o intestinos.
Asimismo, este fármaco se ha relacionado últimamente con una mejor recuperación del Covid-19, lo que lo ha popularizado entre la comunidad científica y la población en general.
No obstante, la dexametasona puede producir algunas reacciones adversas o efectos secundarios, tal como lo indican los especialistas de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Entre estas reacciones se encuentran las siguientes:
Estomago irritado
Malestares estomacales
Vómitos
Dolores de cabeza
Mareos
Problemas para conciliar el sueño
Agitación
Trastornos de salud mental, como ansiedad y depresión
Acné
Crecimiento acelerado del cabello
Facilidad para que aparezcan moretones
Alteraciones en la menstruación, frecuentemente la regla de ausenta, o bien, el periodo es irregular
Asimismo, los expertos han advertido que en ciertos casos pueden presentarse algunos signos que deben ser atendidos de inmediato, por lo que se debe recibir atención médica adecuada. Entre estos síntomas se encuentran los siguientes:
Erupciones en la piel, principalmente sarpullido
Inflamaciones en diferentes partes del cuerpo, especialmente en el rostro, los tobillos y las piernas
Problemas de la vista
Resfriados o infecciones de larga duración
Debilidad muscular
Heces negras
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
En qué situaciones se recomienda la dexametasona
Como se dijo anteriormente, este fármaco es un corticoesteroide similar a una hormona, por tanto, cuando el cuerpo no es capaz de producirlo por sí solo, es usa este producto químico para remplazarlo.
Las formas de uso son variadas y van desde el tratamiento de inflamaciones, calor, enrojecimiento, hinchazón, dolor, colitis, alergias severas, incluso, la dexametasona se usa para el tratamiento de algunos tipos de cáncer.
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La dexametasona se puede encontrar en presentaciones de tabletas y concentraciones líquidas, por lo que su uso es de tipo oral. Las formas de dosificarla correrá por cuenta de su ductor, quien le indicará la cantidad y el tiempo en que debe ingerir dicho medicamento.
El informe de los especialistas de MedlinePlus señala que uno de los cuidados principales que se deben tener con la dexametasona es no suspenderla sin autorización de su médico, ya que al hacerlo se puede correr el riesgo de presentar algunas reacciones tales como:
Fiebre
Pérdida del apertito
Malestar estomacal
Vómitos
Somnolencia
Confusión
Dolores frecuentes, tanto en músculos como articulaciones
Descamación y pérdida de peso
¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas ¡Da clic aquí y dale clic a la estrella!