Hepatitis aguda infantil: Síntomas y diferencias con la tradicional
La hepatitis infantil aguda de origen desconocido presenta algunas diferencias con los tipos tradicionales de hepatitis A, B, C, D y E, sobre todo en cuestión de síntomas

Hepatitis aguda infantil: Síntomas y diferencias con la tradicional (Especial)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva alerta sanitaria por una misteriosa hepatitis infantil aguda de origen desconocido. Los primeros casos se informaron el pasado 15 de abril, luego de que las autoridades sanitarias de Reino Unido dieron a conocer que algunos niños presentaban inflamación en el hígado, pero al hacerle las pruebas correspondientes no coincidían con los virus que producen las hepatitis tradicionales.
Desde ese día a la fecha, ya son más de 20 países que reportan casos de hepatitis aguda en niños menores de 10 años, incluido México, que hoy 12 de mayo del 2022 reportó los primeros 4 casos de la enfermedad en menores de Nuevo León.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Hasta hoy se ha dado a conocer algunos aspectos de esta afección, sobre todo lo que corresponde a los síntomas, pues las autoridades de cada país han notado similitudes en los casos clínicos de los menores.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades!
Síntomas de hepatitis aguda infantil
Los menores que han sido detectados con hepatitis aguda de origen desconocido han presentado algunos síntomas en común, por lo que algunos países han alertado que en caso de detectar uno o más síntomas se debe poner especial atención. Los síntomas de este tipo de hepatitis son los siguientes:
- Ictericia (piel amarilla)
- Diarrea
- Vómitos y dolor abdominal
Lea también: Hepatitis virales: qué son y cómo prevenirlas de manera efectiva
Todos los síntomas de esta inflamación del hígado fueron detectados cuando estaban hospitalizados, según informa la OMS.
Diferencia con otro tipo de hepatitis
Los tipos de hepatitis que se conocen hasta hoy y que son provocadas por algunos virus son las hepatitis A, B, C, D y E. Sin embargo, cuando se trata de hepatitis aguda, los expertos se refieren a una inflamación abrupta del hígado. En ese sentido se pueden presentar los síntomas de manera rápida.
En el caso de las hepatitis tradicionales se han observado los siguientes signos:
- Diarrea
- Vómito
- Fiebre
- Dolor muscular
- Ictericia
Le puede interesar: Conoce la Hepatitis C y las personas que están en riesgo de contraerla
En el caso de la hepatitis aguda infantil que actualmente preocupa a la OMS se ha demostrado que se presenta únicamente en niños menores de 10 años, aparece de forma abrupta y puede causar un daño severo al hígado que, en algunos casos, se requiere un trasplante, o bien, en los casos más severos se ha registrado un deceso.
Las pruebas de laboratorio que se han realizado a los menores han dejado al descubierto que el origen de la enfermedad no es el de los virus convencionales, sino que podría tratarse de un adenovirus.