Hombre que llevaba 40 años ciego recupera parte de la vista gracias a una terapia genética
Según los investigadores, la terapia empleada en el hombre con más de 40 años de ceguera se puede implementar en todos los casos de pérdida de la visión por daños en la retina

Hombre que llevaba 40 años ciego recupera parte de la vista gracias a una terapia genética (pixabay)
Un hombre que llevaba 40 años con ceguera total logró recuperar parte de la vista gracias a una innovadora terapia genética que se utilizó por primera vez para la recuperación parcial de la vista. De acuerdo con una publicación del diario Today News, los médicos que participaron en la cirugía alteraron genéticamente las células ganglionares de la retina para que estas se hicieran sensibles a la luz.
Anteriormente el hombre había sufrido retinitis pigmentosa, un trastorno genético que destruye las células que absorben y convierten a la luz en señales para el cerebro, por lo cual se quedó con ceguera total. Sin embargo, tras la operación, el paciente logró identifiar algunos objetos y señales de tránsito como una gran libreta, una pequeña caja de grapas, unos vasos de cristal e incluso las franjas de un paso de cebras, según el estudio que ya fue publicado en la revista Nature Medicine.
Lea también: Un hombre se quedó con una 'lengua Covid' que le impidió hablar o comer
En ese sentido, esta terapia genética sería la primera en la historia en lograr que una persona con ceguera total recupere parte de la vista.
"Este es el primer paciente en la historia que reporta algún tipo de mejora mediante la optogenética", la terapia genética que hizo que las nuevas células fueran fotosensibles, destacó el investigador principal del estudio, el Dr. Jose-Alain Sahel, y presidente de oftalmología de la Universidad de Pittsburgh.
Algo que destacaron los investigadores es que esta terapia empleada en el hombre con más de 40 años de ceguera se puede implementar en todos los casos de pérdida de la visión a causa de daños en la retina, por lo que podría implementarse para más pacientes.
Como parte del procedimiento quirúrgico y de terapia, los médicos esperaron cinco meses para que la retina aceptara la alteración que le habían hecho y, posteriormente, el hombre tuvo que usar unas gafas especiales que proyectan imágenes visuales en la retina, las cuales tienen unas ondas de luz ámbar.
Le puede interesar: Señales de que su tiroides está fuera de control
Luego, el hombre tuvo que practicar con estas gafas durante los siguientes siete meses hasta que comenzó a presentar avances en su vista, apuntaron los investigadores.
"El cerebro tiene que aprender un lenguaje nuevo que proviene de la retina, porque lo que estas células ganglionares le están diciendo al cerebro no es la actividad normal de las células ganglionares", escribió el, el Dr. Botond Roska, director fundador del Instituto de Oftalmología Molecular y Clínica de Basilea, en Suiza, y quien participó en el estudio.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
No obstante, los científicos explicaron que no se prevé que el hombre pueda recuperar la vista lo suficiente como para poder leer o reconocer rostros. Sin embargo, destacaron que la recuperación de la vista que se encontró en este estudio es muy importante para mejorar la calidad de vida de las personas.
"Son personas que están del todo ciegas. No hay nada. No ven nada", mencionó Rosen. "Si pudieran detectar unos obstáculos grandes en su camino, sería magnífico. Ahora mismo, usan un bastón para detectar los impedimentos del camino. Es un paso pequeño, pero también es un paso inmenso para estos pacientes", indicó Rosen.
Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas