Infecciones por chlamydia pneumoniae
Las manifestaciones clínicas de una infección aguda por Chlamydia pneumoniae pueden variar desde asintomáticas hasta potencialmente fatales

Infecciones por chlamydia pneumoniae
Generalmente cuando escuchamos la palabra clamidia, pensamos que se trata de un enfermedad de transmisión sexual (ETS), por el nombre. Esta ETS son causadas por la chlamydia trachomatis, una especie de la bacteria Chlamydia. Sin embargo, existe otra especie, conocida como Chlamydia (o Chlamydophila) pneumoniae, la cual ocasiona enfermedades respiratorias.
La forma en que se propagan estas infecciones pulmonares es la misma forma que cualquier otra enfermedad respiratoria. Se contagian de persona a persona directamente mediante la tos o estornudos e indirectamente por gérmenes en las manos u otros objetos.
Señales y síntomas
Estas infecciones se pueden manifestar con una tos prolongada, bronquitis y neumonía así como dolor de garganta, laringitis, infecciones del oído y sinusitis. Habitualmente, comienzan de manera gradual con un dolor de garganta seguido de tos aproximadamente una o varias semanas después. La tos puede durar de 2 a 6 semanas. Algunas ocasiones el niño puede contagiarse de bronquitis o puede presentar neumonía leve.Mientras que otros pacientes infectados solo presentan síntomas leves a moderados o ningún síntoma, la infección puede ser más grave en otros.
Lee también: Mujer contrae clamidia en sus pulmones por vapear durante un año
La mayor parte de las infecciones de Chlamydia pneumoniae son asintomáticas. Se producen enfermedades de las vías respiratorias tanto altas como bajas. La faringitis es muy común. Una neumonía atípica similar a la causada por Mycoplasma pneumoniae, es la enfermedad primaria reconocida. Se considera que del 5 al 20% de las neumonías adquiridas en la comunidad de personas jóvenes son causadas por Chlamydia pneumoniae.
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades
Las manifestaciones clínicas de una infección aguda por Chlamydia pneumoniae pueden variar desde asintomáticas hasta potencialmente fatales.
En la mayor parte de los estudios de neumonía, Chlamydia pneumoniae fue la tercera o la cuarta causa más común identificada.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
Los casos de C pneumoniae se diagnostican a través de exámenes físicos y al observar los síntomas. El médico también puede ordenar pruebas de sangre para detectar anticuerpos de la bacteria. Uno de los inconvenientes es que puede demorar una semana o más para que los anticuerpos se detecten en la sangre.
Lee también: Uso de oxígeno industrial en humanos afecta los pulmones
Tratamiento
Este padecimiento se puede recetar con antibióticos tales como eritromicina o tetraciclina para eliminar la infección y ayudar a su hijo a que se mejore más pronto.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Prevención
Para disminuir el riesgo de contraer una infección por C pneumoniae , debe contar con buenas prácticas de higiene, incluyendo lavar sus manos de manera frecuente.
Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas