Los síntomas de la deficiencia de ácido fólico
La vitamina B9 o folato, como también se le conoce, participa en la formación de glóbulos blancos y rojos; un nivel bajo de este elemento puede provocar algunas enfermedades

La deficiencia de ácido fólico puede provocar algunas enfermedades (pixabay)
El ácido fólico, conocido como vitamina B9, es un compuesto que se encuentra en la sangre y que funciona en conjunto con la vitamina B12 y la vitamina C para ayudarle al cuerpo a descomponer, formar y utilizar las proteínas, un elemento fundamental para la formación de músculos, tejidos, hormonas o anticuerpos, según un informe de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Además, el ácido fólico participa en la formación de glóbulos blancos y rojos, así como en la producción del ADN, que es fundamental para el funcionamiento del cuerpo humano, ya que es el portador de información genética.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
En ese sentido, una persona puede tener deficiencia de ácido fólico, lo que traería complicaciones en la salud, sobre todo enfermedades como la anemia o niveles muy bajos de glóbulos blancos. En casos más graves, las personas pueden presentar niveles muy bajos de plaquetas.
Entre los principales síntomas de una deficiencia de ácido fólico se encuentran los siguientes:
Fatiga
Irritabilidad o cambios de humor
Problemas estomacales como diarrea
Crecimiento lento o insuficiente
Lengua lisa y con mucha sensibilidad
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades
Por lo anterior, los expertos recomiendan que cuando presente alguno de estos síntomas acuda con su médico, ya que si no es atendido a tiempo puede presentar algunos problemas como anemia, la cual si se genera por deficiencia de folato, los glóbulos rojos adquieren un tamaño anormal.
Lee también: Cuáles son las consecuencias de un bajo consumo de ácido fólico durante el embarazo
En el caso de las mujeres embarazadas, el ácido fólico es sumamente importante, ya que esta vitamina es esencial para el desarrollo de la médula espinal y el cerebro del feto. En caso de una deficiencia, pueden presentarse anomalías congénitas consideradas graves, las cuales se denominan defectos del tubo neural. Por ello, los estándares internacionales recomiendan que las mujeres embarazadas consuman 600 microgramos al día.
Causas de deficiencia de ácido fólico
Algunas causas que genera una deficiencia de ácido fólico se relacionan con hábitos alimenticios o el estilo de vida, sin embargo, este problema también puede presentarse como consecuencia de enfermedades como la celiaquía y o enfermedad del Crohn, las cuales impiden que el ácido fólico se absorba de manera correcta en el aparato digestivo.
Lea también: Cuánto ácido fólico se debe tomar al día
No obstante, hay otras razones que pueden provocar que una persona tenga un nivel de ácido fólico por debajo de los niveles que se consideran normales. Entre estas se encuentran las siguientes:
Consumo excesivo de alcohol
Comer frutas y verduras demasiado cocidas, esto sucede porque el calor descompone fácilmente el ácido fólico
No consumir las suficientes frutas y verduras (los especialistas recomiendan comer de 3 a 5 porciones diarias)
Algunos medicamentos como fenitoína, sulfasalacina o trimetoprim con sulfametoxazol
Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas