MIS-C, la rara enfermedad vinculada al COVID-19 que ataca más a los niños ¿Qué es y cuáles son los síntomas?
El Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico es una enfermedad grave que ataca a niños y adultos jóvenes. Esté alerta a los síntomas

Qué es el MIS-C, la rara enfermedad vinculada al COVID-19 que ataca más a los niños (Foto temática: Pixabay)
El Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (MIS-C) es una enfermedad grave y rara que parece estar relacionado con el Covid-19 y ataca principalmente a niños y adultos jóvenes de 2 a 21 años de edad.
La Academia Americana de Pediatría-American Academy og Pediatrics (AAP) hace un llamado importante a vacunarse, y seguirse cuidando después de la vacuna, para proteger a los menores en casa.
Síntomas del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico MIS-C
Los síntomas de esta enfermedad son:
- Fiebre de más de 38 grados durante varios días.
- Dolor de garganta.
- Dolor de cabeza.
- Dolor abdominal (estómago).
- Diarrea.
- Vómitos.
- Erupción o sarpullidos.
- Cambios de color en la piel.
- Conjuntivitis.
- Hinchazón en las manos y pies.
- Dolor del cuello.
- Parece más cansado de lo normal.
- Falta de aliento/dificultad para respirar.
- Dolor o presión en el pecho que no desaparece.
- Confusión.
- Dificultades para despertarse o permanecer despierto.
- Color azulado en los labios o cara.
Causas del MIS-C
Hasta el momento se desconocen las causas de este síndrome. Los investigadores han señalado que se podría relacionar con la exposición al Covid-19, por lo que recomiendan acudir al médico en caso de que alguien presente algunos de los síntomas.
Diagnóstico del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (MIS-C)
El síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (MIS-C) es similar a otras enfermedades graves, como el trastorno de Kawasaki y el síndrome de shock tóxico.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
La persona que muestre la sintomatología debe ser sometida a exámenes de laboratorio para evaluar cómo está funcionando el cuerpo y descartar otros problemas de salud posibles.
- Exámenes de orina y de sangre.
- Radiografías del pecho.
- Electrocardiograma para medir actividad eléctrica del corazón.
- Ecocardiograma, ultrasonido/ecografía del corazón.
Tratamiento
Como parte del tratamiento para el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico se utilizan los siguientes medicamentos:
- Gammaglobulina intravenosa para ayudar a que el sistema inmunológico combata la infección.
Le puede interesar: Nuevo medicamento cura el Covid-19 en 5 días
- Medicamentos recetados para bajar la fiebre, reducir el dolor y la hinchazón y evitar coágulos.
- Corticoesteroides para reducir la inflamación.
- Líquidos administrados por una vena.
- Medicamentos para el corazón o una dosis baja de aspirina.
Recuerde siempre estar alerta ante cualquier síntoma de la enfermedad e ir con su médico para que le brinde un adecuado tratamiento.
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades