Pacientes anticoagulados pueden ser vacunados contra la Covid, expertos
Un comunicado de la Sociedad Española de Cardiología informa que los pacientes con tratamientos anticoagulantes no pueden recibir la vacuna frente a la covid-19, otros expertos lo desmienten

Pacientes anticoagulados pueden ser vacunados contra la Covid, expertos (EFE)
Un comunicado de la Sociedad Española de Cardiología informa que los pacientes con tratamientos anticoagulantes no pueden recibir la vacuna frente a la covid-19, sin embargo expertos investigaron dicha afirmación y la desmintieron.
Ante esta noticia, algunas asociaciones de pacientes cardiovasculares han investigado y expertos de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología ha afirmado en un comunicado que no solo no ve contraindicada la vacuna, sino que la considera fundamental.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
En España debe haber alrededor de un millón de esta clase de pacientes. Y este millón debería estar vacunado frente al SARS-Cov-2 en el primer trimestre de 2021”, ha afirmado David Vivas, coordinador del Grupo de Trabajo.
Los efectos secundarios se reduce fundamentalmente a afectaciones locales propias de cualquier vacuna, como hematomas o sangrados leves que no entrañan riesgos mayores para los pacientes.
De esta manera las precauciones a tener en cuenta son "las inherentes a cualquier inyección intramuscular", tal y como se especifica en la ficha técnica de la vacuna de Pfizer publicada por la Agencia Europea del Medicamento.
La Sociedad Española de Cardiología desaconseja la suspensión de la medicación anticoagulante para recibir la vacuna, si bien en los pacientes anticoagulados con fármacos antagonistas de la vitamina K (Sintrom y Warfarina) es recomendable confirmar que se encuentran en rango de INR (entre 2 y 3) antes de vacunarse.
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades
Lo arriesgado sería dejar de tomar la medicación”, apunta en este sentido el presidente de la SEC, Ángel Cequier.
Los pacientes con enfermedad cardiovascular precisamente ahora tienen que extremar la adherencia al tratamiento médico, pues la COVID-19 presenta una evolución más desfavorable para ellos, con un mayor riesgo de complicaciones en caso de contagio”, aclara.
Asimismo, en el caso de los anticoagulantes orales de acción directa sugiere evitar el pico máximo del fármaco en sangre, por ejemplo, administrando la vacuna antes de la toma de la dosis correspondiente.
¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas ¡Da clic aquí y dale clic a la estrella!