Por qué tengo venitas rojas en los ojos
Las venas rojas en los ojos es uno de los casos frecuentes en las visitas al oftamólogo

Foto: Ilustrativa / Pixabay
La aparición de venas rojas en los ojos puede causar gran alarma, este problema suele ser una de las causas detrás de las visitas al oftamólogo. No obstante, en a mayoría de los casos las venas en los ojos pueden ser un problema de poca gravedad que desaparece en pocos días.
De acuerdo con información de Vistaláser, las venas rojas en el ojo aparecen cuando los vasos sanguíneos que se encuentran en una capa interna de la esclerótica -la parte blanca de los ojos- se inflaman.
Si alguno de estos pequeños vasos sanguíneos se llega a romper se formará una mancha de sangre, lo cual es básicamente es lo mismo que un hematoma o moretón. Esta sangre no sale del ojo debido a que la parte blanca está recubierta por una fina membrana transparente llamada conjuntiva. De ahí que este tipo de derrames se denomine hemorragia subconjuntival.
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube!
Las causas comunes de manchas de sangre o venas en el ojo
De acuerdo con Vistaláser, las causas más comunes de este problema son:
- Aumento de la presión arterial (esto no es lo mismo que la presión intraocular).
- El esfuerzo al vomitar, al toser o realizar estornudos fuertes.
- Un esfuerzo abdominal al coger peso o debido al estreñimiento.
- Un golpe en el ojo o un traumatismo por algo tan habitual como frotarse los ojos.
- Forzar la visión de cerca en actividades como la lectura o la costura durante mucho rato sin la iluminación adecuada.
- Tras haber tomado medicamentos que alteran la coagulación.
Lee también: Por qué tiembla el ojo con el estrés
Aunque es menos frecuente, la aparición de venas rojas en el ojo también puede estar relacionada con alguna enfermedad, entre ellas la conjuntivitis, blefaritis o queratitis.
Es necesario acudir con un oftamólogo en caso de que el ojo rojo se acompañe de disminución de la agudeza visual, secreción abundante, dolor, traumatismo ocular, cirugía intraocular reciente, alteraciones de las pupilas concomitantes o infecciones recurrentes, de acuerdo con la oftalmóloga Meilin Chang, de Admiravisión.
¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas ¡Da clic aquí y dale clic a la estrella!