Qué es gastritis, causas y recomendaciones
La gastritis es un término general para un grupo de enfermedades con un punto en común: la inflamación del revestimiento del estómago.

La inflamación de la gastritis generalmente se produce por la misma infección bacteriana que provoca la mayoría de las úlceras estomacales. (pixabay)
¿Qué es?
La enfermedad ácido péptica es cuando se forman ulceraciones dolorosas en el revestimiento del estómago y/o el duodeno (primera parte del intestino delgado). Puede ocasionar dolor abdominal, reflujo e indigestión y en algunos casos, sangrado o perforación del estómago.
Causas
Las dos más comunes son:
1) Uso excesivo de analgésicos como la aspirina, ibuprofeno o el ketorolaco.
2) Infección del estómago por una bacteria llamada Helicobacter Pylori. Las úlceras no son producidas por los alimentos muy condimentados ni por el estrés.
Tratamiento
En caso de que se demuestre la presencia de H. Pylori, el médico recetará una combinación de antibióticos junto con un medicamento que bloquee la producción de ácido en el estómago.
Es importante suspender la ingesta de analgésicos. Se recomienda mantenerse alejado del alcohol y los cigarrillos. El tratamiento es 90% efectivo y en caso de que la úlcera no sane, es probable que se requiera de nuevas endoscopias y rara vez de cirugía.
Alimentación
Evita lácteos ricos en grasa como la nata, quesos curados o leche entera, así como irritantes y condimentos.
Consume carnes blancas como el pollo o el pavo y, según la tolerancia, el pescado y el jamón serrano. No consumas café, té o bebidas con gas, de preferencia toma agua.
Recomendaciones
Come cinco veces al día para reducir el volumen de cada comida, come despacio y mastica lentamente, cena dos o tres horas antes de acostarte, consume infusiones digestivas como la manzanilla y evita temperaturas extremas en tus alimentos.
Diagnóstico
La endoscopia de tubo digestivo alto es el método más preciso para documentar la presencia de úlceras y tratar sus complicaciones. Durante ésta se puede tomar una biopsia para determinar la presencia de la bacteria H. Pylori.
¡Suscríbete a nuestra página de Youtube!
Consumo de alcohol
El alcohol puede irritar y desgastar el revestimiento estomacal, lo que hace que el estómago sea más vulnerable a los jugos digestivos. Es más probable que el consumo excesivo de éste cause gastritis aguda.
Factores de riesgo
El consumo de alcohol, tabaquismo, historia familiar de úlceras, ser mayor de 50 años y el constante consumo de analgésicos puede predisponer el desarrollo de úlceras gástricas.
¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas ¡Da clic aquí y dale clic a la estrella!