Qué es la encefalitis, la secuela de Covid-19 que preocupa a neurólogos
Un grupo de expertos alertó sobre la encefalitis, una condición que consideraron altamente discapacitante y pueden sufrir las personas completamente recuperadas de coronavirus

Qué es la encefalitis, la secuela de Covid-19 que preocupa a neurólogos (Pixabay)
La encefalitis es una de las secuelas de Covid-19 que hoy en día preocupan a los neurólogos, y es que se ha demostrado que algunos sobrevivientes de coronavirus han presentado problemas de inflamación cerebral. Si bien, este padecimiento ya existía desde antes de la aparición del Covid-19, en los últimos años se han observado más casos en relación a la enfermedad viral. En ese sentido, los expertos han señalado la importancia de detectar y atender este tipo de secuelas.
Un día antes del Día Mundial contra la Encefalitis, que se celebró el 23 de febrero, un grupo de expertos alertó de una condición altamente discapacitante que pueden sufrir las personas que recuperadas de coronavirus.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
De acuerdo con especialistas de neurorrehabilitación de Vithas Neuro Rehab Human Brain (NeuroRHB), las secuelas neurocognitivas que se han detectado en los sobrevivientes de coronavirus, se han asociado con una alta probabilidad de padecer discapacidad en un grado muy alto, por lo que llamaron a buscar ayuda de parte de los médicos en caso de presentar signos o un diagnóstico positivo.
Lea también: La prevención de encefalitis es otra razón para vacunarse contra el Covid-19
Concretamente los investigadores realizaron un seguimiento a pacientes que presentaron encefalitis tras haber superado el Covid-19 y encontraron varios casos de sobrevivientes que sufrieron alteraciones cognitivo-conductuales que les impiden tener una buena calidad de vida, ya que no pueden realizar actividades básicas que solían hacer a diario.
Le puede interesar: Vacuna contra la encefalitis transmitida por garrapatas llega a Estados Unidos
En ese sentido, un informe de la Sociedad Española de Neurología señala que en muchos casos el coronavirus es una enfermedad que no se incuba únicamente en el tracto respiratorios, sino que puede afectar de diferentes maneras, incluso, menciona que puede invadir el sistema nervioso central y provocar algunas afecciones neurológicas.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades!
Síntomas de encefalitis
Una de las características de la encefalitis es que este padecimiento presenta síntomas muy leves o similares a los de la influenza, por lo que, según los expertos de Mayo Clinic, los pacientes pueden experimentar los siguientes signos:
- Dolor de cabeza
- Fiebre
- Dolor en músculos o articulaciones
- Fatiga o debilidad
No obstante, en ciertos casos la sintomatología puede ser más aguada y se manifiesta con lo siguiente:
- Confusión, agitación o alucinaciones
- Convulsiones
- Pérdida de sensibilidad o parálisis en ciertas zonas del rostro o cuerpo
- Debilidad muscular
- Problemas con el habla o la audición
- Pérdida de conciencia (que incluye el coma)
Otro aspecto fundamental de la encefalitis es que puede presentarse de forma distinta en los niños, por lo que en los menores los principales síntomas suelen ser los siguientes:
- Protuberancia en los puntos blandos (fontanelas) del cráneo del bebé
- Náuseas y vómitos
- Rigidez corporal
- Alimentación deficiente o no despertarse para alimentarse
- Irritabilidad