Qué pasa si le falta la vitamina B12
Los alimentos de origen animal como la carne, el huevo, los lácteos y el pescado son las principales fuentes de vitamina B12; conozca qué pasa con una deficiencia de esta sustancia

¿Qué pasa si te falta la vitamina B12? (Pixabay)
Las vitaminas y minerales son sustancias que el cuerpo requiere para una buena salud, ya que ayudan a cumplir ciertas funciones, ayudar a la producción de algunas sustancias y hasta a fortalecer el sistema inmunológico, por ellos es que necesita tener la cantidad adecuada de cada vitamina. En caso contrario, usted padecería avitaminosis, una condición en la que se presenta una deficiencia de vitaminas.
En el caso de la vitamina B12 se trata de un aspecto fundamental, pues puede causar ciertos problemas de salud, incluidas algunas afecciones como la anemia megaloblástica. Consumir la cantidad adecuada de vitaminas es importante para que su organismo funcione de manera correcta, ya que son sustancias que el cuerpo no puede producir por sí solas y requiere obtenerlas de fuentes externas como los alimentos o una suplementación.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
De acuerdo con el Dr. Ioannis Liakas, director médico de Vie Aesthetics, los suplementos de vitaminas pueden ser útiles para contrarrestar el riesgo de algunas enfermedades, sin embargo, es importante saber cuándo se requieren exactamente, pues tampoco es recomendable consumir vitaminas en exceso.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades!
“Las deficiencias de vitamina B12 pueden provocar anemia megaloblástica, una afección en la que la médula ósea produce glóbulos rojos grandes y de forma anormal que no funcionan correctamente”, advirtió recientemente el especialista.
Lea también: Los 4 alimentos con más vitamina B12 que debe incluir en su dieta
Por su parte, el NHS de Reino Unido, señala que cuando una persona presenta una deficiencia de vitamina B12 puede afectar seriamente la producción de glóbulos rojos.
“La mayoría de las personas con vitamina B12 o anemia por deficiencia de folato tienen glóbulos rojos subdesarrollados que son más grandes de lo normal”, explica sobre la afección.
Le puede interesar: Síntomas de anemia megaloblástica por deficiencia de vitamina B12
Los alimentos de origen animal como la carne, el huevo, los lácteos y el pescado son las principales fuentes de vitamina B12, por lo tanto se debe asegurar de incluirlos de manera frecuente en su dieta, además que son fuentes de proteína, uno de los grupos de alimento más importantes que n deben faltar en su alimentación.
Por otra parte, la carencia de esta vitamina puede manifestarse en problemas neurológicos, pérdida de equilibrio, confusión, demencia, mala memoria. Y también puede causar daños en el sistema nervioso.