Reacción a la vacuna contra el Covid-19 es autoinducida en muchos casos, revela un estudio
Una nueva investigación reveló que dos tercios de las personas que experimentaron efectos secundarios de la vacuna contra el Covid-19 los sutoindujeron por un efecto llamado nocebo

Reacción a la vacuna contra el Covid-19 es autoinducida en muchos casos, revela un estudio (Pixabay)
Los efectos de las vacunas contra el Covid-19 son reacciones consideradas normales, ya que el cuerpo se protege ante cualquier sustancia extraña que ingrese al organismo y comienza a trabajar, señalan los especialistas, sin embargo, un nuevo estudio arrojó que dos tercios de las personas que se vacunaron con el biológico de Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson pudieron haber autoinducido dichos síntomas.
De acuerdo con los investigadores, este fenómeno se conoce como efecto nocebo, que significa que las personas estuvieron hiper-alertas a sensaciones corporales, por lo que algún efecto del cansancio normal lo indujeron como si fuera un efecto secundario de las vacunas.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Según los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos, el 77 por ciento de las personas que se vacunó, tuvieron alguna reacción o efecto secundario como como dolor de cabeza, fiebre, fatiga y dolor muscular. Sin embargo, el estudio publicado en revista JAMA Network Open, señala que dos tercios de estas personas se autoindujeron los síntomas con el efecto nocebo.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades!
"Síntomas inespecíficos como dolor de cabeza y fatiga, que hemos demostrado que son particularmente sensibles al nocebo, se enumeran entre las reacciones adversas más comunes después de la vacunación contra el COVID-19 en muchos folletos informativos", señaló el autor principal de la investigación, Ted J. Kaptchuk, profesor de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard.
Lea también: Qué es la mielitis transversa, el nuevo efecto secundario de la vacuna de AstraZeneca
En ese sentido, los expertos del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston, dijeron que el efecto nocebo se presentó incluso en los ensayos clínicos de las vacunas, cuando los voluntarios que recibieron un placebo dijeron haber experimentado los síntomas que causan las vacunas, sin embargo, no recibieron las vacunas.
"La evidencia sugiere que este tipo de información puede hacer que las personas atribuyan erróneamente las sensaciones de fondo diarias comunes como derivadas de la vacuna o causen ansiedad y preocupación que hagan que las personas estén hiper-alertas a los sentimientos corporales sobre los eventos adversos", agregó Kaptchuk.
Le puede interesar: ¿Cuánto dura la inmunidad tras superar la variante ómicron de Covid-19?
Los informes en los que se basó el ensayo, indican que el 35 por ciento de las personas que recibieron un placebo, dijeron sentir dolor de cabeza, dolor en la zona del pinchazo, así como fiebre u otros síntomas relacionados a la vacuna, pero en realidad no se les había inyectado el antígeno.
Por lo anterior, los autores señalaron que los resultados encontrados en esta nueva investigación podrían ayudar a que las personas estén menos preocupadas, ya que el efecto nocebo habría sido el responsable de dos tercios de los efectos secundarios que las personas dijeron haber experimentado.