Recuerdan la importancia de donar sangre para salvar vidas
De acuerdo al Instituto Mexicano de Seguro Social, en México el porcentaje de donadores altruistas es del 3% y el resto de los donadores son llamados por reposición o familiares
Recuerdan la importancia de donar sangre para salvar vidas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha recordado la importancia que el donar sangre tiene para salvar muchas vidas de personas anónimas que sin esa ayuda "no podrían salir adelante", y por ello ha animado a la población a realizar este acto altruista.
Señala que las personas de entre 18 y 65 años, peso superior a 50 kilos y buen estado de salud pueden ser donantes habituales de sangre, por esta razón este organismo dependiente de la Consejería de Sanidad invita a la población mayor de edad a donar sangre por primera vez este año si cumple los requisitos.
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia explica que la donación de sangre es un proceso sencillo, indoloro y muy gratificante que apenas dura 20 minutos, con la que se contribuye a mejorar la calidad de vida de al menos 3 pacientes, en algunos casos incluso de salvarles la vida.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Explica que si se tiene en cuenta que las mujeres pueden donar un máximo de 3 veces al año y los hombres 4 veces (con un intervalo mínimo de 60 días entre donaciones), a lo largo de una vida como donante de sangre desde que somos mayores de edad se pueden salvar muchas vidas de personas anzónimas que sin nuestra ayuda no podrían salir adelante, añade.
Para donar sangre en Canarias los requisitos son tener entre 18 y 65 años, un buen estado de salud general, pesar más de 50 kilos y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas.
En las circunstancias actuales se deben cumplir unos requisitos específicos vinculados al protocolo de protección ante la covid-19, que son no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado o haber estado en contacto con personas afectadas por la covid-19.
¿Quiénes no pueden donar?
Las personas que padecen algunas enfermedades crónicas como la diabetes insulinodependiente, personas que se han inyectado drogas a través de la piel o venas, o quienes tienen infecciones como SIDA, hepatitis B o C, y enfermedades como Chagas no pueden donar sangre.
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades
Tampoco lo pueden hacer quienes padecen enfermedades crónicas al riñón, pulmón, corazón y/o hipertensión arterial, entre otras, además de quienes están con tratamiento para la epilepsia.
Por último, no deben donar sangre aquéllos que hayan tenido conductas de riesgo en su comportamiento sexual, ya sea quienes se dedican al sexo comercial.
¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas ¡Da clic aquí y dale clic a la estrella!