Remolacha: Las formas más prácticas de aprovechar sus beneficios
Gracias a sus propiedades, la remolacha es uno de los alimentos más recomendados para incluir en la dieta diaria

Remolacha: Las formas más prácticas de aprovechar sus beneficios
La remolacha es uno de los alimentos prefertidos por muchas personas gracias a sus propiedades y los beneficios que estas aportan a la salud. La remolacha se puede agregar a una gran variedad de platillos, por ejemplo, ensaladas, en jugos, como un snack, entre otros. La remolacha es fuente de ácido fólico, vitamina C y potasio, etcétera.
Existen tres tipos de remolacha: la azucarera, se caracteriza por ser de color blanco, su raíz es carnosa y contiene mucha azúcar. La forrajera, que es utilizada como alimento del ganado y la más común, la remolacha roja. Esta última es la que más propiedades nutricionales aporta.
La nutricionista, Gabriela Aguilar, explica que la remolacha es una hortaliza baja en grasas. Entre sus propiedades se encuentra ser fuente de fibra, vitaminas del grupo, vitamina A y C. También contiene carotenoides y minerales como el calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc y cobre. Una de sus principales características, y por la que es recomendada por los especialistas en nutrición, es por ser rica en hierro, nitratos y flavonoides.
Beneficios de la remolacha
Anticancerígena: La remolacha contiene flavonoides, uno de ellos llamado betanina, es el pigmento rojo que le da su característico color, es un potente agente anticancerígeno. Por ello, consumir esta hortaliza inhibe la aparición o el crecimiento de tumores cancerígenos.
Lee también: Tomar betaína durante la lactancia podría reducir la obesidad infantil
Controla la presión arterial: El consumo de zumo de remolacha reduce la presión arterial gracias a que aumenta la concentración en la sangre de óxido nítrico que dilata los vasos sanguíneos.
Propiedades contra el asma: A los pacientes con asma se les aconseja que lleven una dieta rica en vitamina C, la cual se encuentra en la remolacha. Para un mejor efecto es ideal consumirla cruda, puede ser en ensalada o en jugo. Recuerde siempre consultar a su médico.
Aporta bienestar a la piel: Esto se debe a sus altos niveles de ácido fólico y vitamina B9, brinda bienestar a las uñas, piel y cabello, a la vez que genera efectos rejuvenecedores.
Previene el estreñimiento: Gracias a la cantidad de fibra que posee, previene problemas de estreñimiento. Además, posee un efecto prebiótico, lo que ayuda a mejorar la flora intestinal.
Ayuda al buen funcionamiento del hígado: la remolacha es un alimento rico en antioxidantes, lo cual ayuda a que el hígado pueda desintoxicarse, depurarse y mantenerse sano. Por ello, es ideal en dietas para personas con hígado graso, cirrosis o hepatitis.
Aumenta la energía: La remolacha es también fuente de hidratos de carbono, por lo que es un alimento energético, con calorías fácilmente asimilables. Por eso también es una gran aliada en las dietas de adelgazamiento.
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades
Combate la inflamación: Su aporte de betaína protege las células y órganos de los radicales libres, por lo que combate la inflamación y previene enfermedades crónicas.
Cómo consumirla
Existen diversidad maneras de incluir la remolacha en su alimentación. El chef Alejandro Juárez comparte algunas recetas para degustar de este alimento.
Jugo de remolacha y arándanos
Ingredientes:
1 vaso de agua
1 remolacha mediana
3 puños de arándanos
Hielo al gusto
Procedimiento:
Lave los ingredientes y córtelos en trozos pequeños. Luego, licúelos hasta lograr una textura homogénea. Sírvalo en un vaso, sin colar, y agregue el hielo.
Crema de remolacha
Ingredientes:
3 remolachas medianas
1 manzana
½ cebolla
Aceite oliva
Zumo de un limón
Una pizca de sal
½ litro de agua
Lee también: Conoce los múltiples benecios que aporta tomar jugo de remolacha
Preparación:
Lo ideal es batir las remolachas, si no lo puede hacer en una licuadora, puede hervirlas. Se aconseja no quitarles la cáscara, para que conserven su aroma y propiedades.
Después, coloque todos los ingredientes en la licuadora y bata hasta tener una textura homogénea. La cantidad de agua dependerá de qué tan espesa la desee.
Ensalada de remolacha, arúgula y atún
Ingredientes
1 lata de atún en agua
1 remolacha cocida
Queso de cabra al gusto
2 puños de arúgula
Aceite de oliva
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Procedimiento
La remolacha cocida córtela en cuadros pequeños. Luego, en el plato, coloque como base la arúgula y esparza todo el atún. Después, agregue el queso hasta arriba. Añada el aceite de oliva para dar más sabor.
Su conservación
Cuando vaya a elegir la renolacha, opte por los manojos con hojas y tallos intactos, que cada remolacha sea de tamaño similar para que se cocinen uniformemente.
Para conservarlas de mejor manera, guárdelas en el refrigerador envueltas en una bolsa plástica. No se recomienda congelarla porque se reblandece.
Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas