Signos y síntomas de la Rinosinusitis
Este padecimiento se divine en rinosinusitis agudas y crónicas, cada uno se manifiesta de distinta manera
Signos y síntomas de la Rinosinusitis
La rinosinusitis es una inflamación de las fosas nasales y de los senos paranasales caracterizada por el bloqueo, la obstrucción y/o la congestión nasal sumado a la secreción nasal o rinorrea que puede drenar por la parte anterior o posterior de la nariz. A estos síntomas se pueden sumar la presencia de dolor o sensación de presión facial y pérdida parcial (hiposmia) o total (anosmia) del sentido del olfato.
En la exploración física se pueden detectar pólipos nasales y/o secreción mucopurulenta u obstrucción mucosa en el orificio (meato) medio.
Actualmente el término rinosinusitis ha substituido al término sinusitis, pues con frecuencia, en la mayoría de los pacientes, coexisten síntomas de rinitis y de sinusitis.
La rinosinusitis crónica y la rinosinusitis aguda tienen signos y síntomas similares, pero la rinosinusitis aguda es una infección temporal de los senos paranasales que suele asociarse con un resfriado. Los signos y síntomas de la rinosinusitis crónica son más prolongados y recurrentes que suelen causar más fatiga. La fiebre no es un signo frecuente de la rinosinusitis crónica, pero sí se puede presentar en casos de reagudización.
Síntomas
Los signos y síntomas frecuentes de la sinusitis crónica comprenden los siguientes:
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Inflamación nasal
Secreción espesa y descolorida de la nariz
Secreción por la parte posterior de la garganta (secreción posnasal)
Obstrucción o congestión nasal, que dificultad para respirar por la nariz
Dolor, sensibilidad e inflamación alrededor de los ojos, las mejillas, la nariz o la frente
Reducción del sentido del olfato y del gusto
Otros signos y síntomas pueden comprender los siguientes:
Dolor de oído
Dolor en la mandíbula superior y en los dientes
Tos o carraspera
Dolor de garganta
Mal aliento
Fatiga
Clasificación de la Rinosinusitis
Según la duración se clasifican en:
Agudas. Síntomas de menos de 12 semanas de evolución que desaparecen de forma completa. El origen puede ser:
Vírico o resfriado común. Síntomas de rinosinusitis que pueden durar hasta 1015 días.
Bacteriano. Empeoran los síntomas de rinosinusitis a los 5 días o persisten 1015 días.
Crónicas. Síntomas de más de 12 semanas de evolución, que no desaparecen y que pueden empeorar de forma transitoria (exacerbaciones). Se dividen en rinosinusitis crónica sin pólipos nasales o rinosinusitis crónica con pólipos nasales.
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades
La Clínica de Barcelona explica que los pólipos nasales son pequeñas masas que se forman en el revestimiento de los senos paranasales. Son debidas a un proceso inflamatorio de la mucosa, aunque su causa es desconocida. Las inflamaciones de repetición de la mucosa nasal debidas, por ejemplo, a rinitis o sinusitis, alteraciones anatómicas de las fosas nasales o de los senos paranasales, pueden ser factores que favorecen la aparición de los pólipos nasales. Los pólipos son benignos, pero pueden crecer hasta llegar a obstruir de manera completa las fosas nasales. Provocan síntomas muy molestos como incapacidad para respirar por la nariz, pérdida del olfato y del gusto, dolores de cabeza e, incluso, deformidades nasales.
La rinosinusitis vírica aguda (resfriado común) es muy frecuente. Los adultos sufren de 2 a 5 al año. Los niños en edad escolar entre 7 y 10. El 0,5%-2% de las rinosinusitis víricas agudas se sobreinfectan con bacterias.
En la rinosinusitis bacteriana existe un empeoramiento de la clínica a los 5 días o una afectación persistente más allá de los 10 días. Su incidencia real es desconocida. Se calcula que en Estados Unidos presenta rinosinusitis 1 de cada 7 adultos, siendo la quinta causa de prescripción de antibióticos. Su incidencia en Europa central es del 10-15%. La rinosinusitis es un problema de salud importante que representa una elevada carga económica a la sociedad.
¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas ¡Da clic aquí y dale clic a la estrella!