Síndrome de Ehlers-Danlos: Qué es y cuáles son los síntomas
El síndrome de Ehlers-Danlos es una serie de trastornos de origen genético o heredados que pueden afectar de forma significativa la calidad de vida de los pacientes; conozca los síntomas

Síndrome de Ehlers-Danlos: Qué es y cuáles son los síntomas (Pixabay)
El síndrome de Ehlers-Danlos es una serie de trastornos de origen genético o heredados que afectan los tejidos conectivos, sobre todo en relación a la piel, considerado el órgano más grande, así como el de las articulaciones y las paredes de los vasos sanguíneos. De acuerdo con los especialistas de Mayo Clinic, el tejido conectivo es una mezcla de proteínas y otras sustancias que dan resistencia y elasticidad a las estructuras del cuerpo.
En ese sentido, las personas que padecen el síndrome de Ehlers-Danlos suelen tener la piel frágil y elástica. También presentan otros problemas en las articulaciones, pues se vuelven excesivamente flexibles. Cuando esto ocurre puede convertirse en un problema de gravedad, ya que si presenta una herida, es muy frecuente que requieran sutura, pues en la mayoría de los casos la piel no es lo suficientemente fuerte para resistirla.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
No obstante, hay una forma más grave en la que se presenta el síndrome, ya que cuando se presenta el síndrome de Ehlers-Danlos vascular, puede provocar la rotura de las paredes de los vasos sanguíneos, los intestinos o el útero. Como el síndrome de Ehlers-Danlos vascular las complicaciones son más graves, sobre todo en el embarazo, por lo que se debe llevar u seguimiento especial.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades!
Síntomas del síndrome de Ehlers-Danlos
Según un artículo publicado por Clínica Mayo, existen muchas variantes del síndrome, sin embargo los síntomas suelen aparecer de manera frecuenta como se enlistan a continuación:
Articulaciones flexibles en exceso. Como se dijo anteriormente, el tejido conectivo que sostiene las articulaciones está flojo con este síndrome, por ello, las articulaciones pueden flexionarse en exceso. El dolor en las articulaciones y las dislocaciones son frecuentes, incluso son un signo característico de esta afección.
Lea también: Guía para saber si su hijo está vacunado contra la hepatitis
Piel flexible. Los tejidos conectivos se debilitan y permiten que la piel se estire mucho más que lo que generalmente ocurre con una persona sana. Es posible estirar la piel a una pulgada de distancia del músculo y volverá a su posición normal al soltarla. En estos casos la piel puede sentirse excepcionalmente suave y aterciopelada.
Le puede interesar: Síntomas que avisan que tiene una enfermedad celiaca
Piel frágil. Con frecuencia, la piel dañada no sana bien. Por ejemplo, las suturas utilizadas para cerrar una herida pueden desprenderse y dejar una cicatriz abierta. Estas cicatrices se ven finas y arrugadas.