Síndrome del Ovario poliquístico: los síntomas clave por los que debería ir al médico
Las mujeres que presentan este padecimiento están más propensas a desarrollar otras afecciones tales como cáncer endometrial, infertilidad, diabetes u Obesidad

Ovario poliquístico: los cinco factores de riesgo para desarrollar un quiste de este tipo (pixabay)
El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es una enfermedad en la que las mujeres presentan niveles elevados de andrógenos, lo cual puede resultar grave y afectar varios aspectos de su salud. Las consecuencias principales, según los especialistas de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos son la irregularidad menstrual, infertilidad, problemas cutáneos como un incremento de la cantidad de vello y acné en el rostro. Además, hay un aumento en el número de quistes presentes en los ovarios.
La afección del SOP está vinculada principalmente con un aumento drástico de la progesterona, por lo que se considera una enfermedad hormonal. Cuando la producción de estrógenos se ve alterada, los ovarios comienzan a presentar problemas para liberar óvulos maduros. Aún se desconoce qué es lo que ocasiona que el desarrollo del síndrome de ovario poliquístico, sin embargo, se sabe que las hormonas afectadas los estrógenos y la progesterona.
Lea también: Tres posibles causa del síndrome de ovario poliquístico
Síntomas principales del ovario poliquístico
De acuerdo con los médicos de Medline Plus, los cambios en el ciclo menstrual son los signos principales de esta enfermedad. Específicamente, un signo de alerta es cuando hay periodos menstruales que pueden ser intermitentes o repentinos, pero sobre todo que pueden ser desde muy ligeros hasta muy abundantes.
Aparición de vello corporal en exceso que se puede presentar en el pecho, el abdomen y el rostro, al igual que alrededor de los pezones
Acné en cara, tórax o espalda
Cambios en la piel tales como marcas y pliegues gruesos u oscuros alrededor de las axilas, la ingle, el cuello y las mamas
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades!
Además, hay casos en los que las mujeres pueden presentar otros problemas que se sumen al síndrome de ovario poliquístico. En ese sentido, usted podría notar el problema extra cuando presenta alguno de los siguientes síntomas:
Adelgazamiento del cabello de la cabeza, específicamente podría ver que el pelo de la zona de la sien se vuelve más delgado, denominado patrón de calvicie masculina
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Cambios en el tamaño del clítoris (agrandamiento)
Engrosamiento de la voz (más masculina)
Disminución del tamaño de las mamas
Cuando el problema se atiende a tiempo, las mujeres aumentan las posibilidades de quedar embarazadas por el tipo de tratamiento, lo que a su vez aumenta el riesgo que durante el embarazao puedan presentar tres problemas principales:
Con tratamiento, las mujeres con SOP con mucha frecuencia pueden quedar embarazadas. Durante el embarazo, existe un mayor riesgo de:
Aborto espontáneo
Hipertensión arterial
Le puede interesar: Mujeres con síndrome de ovario poliquístico pueden desarrollar diabetes
Diabetes gestacional
Por ello es importante visitar al ginecólogo regularmente y hacerse chequeos continuos.
Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas