Síntomas y tratamiento de la piorrea
Este padecimiento se puede prevenir en gran medida y es recomendable visitar al dentista como mínimo cada 6 meses

Síntomas y tratamiento de la piorrea
La piorrea mejor conocida como periodontitis, también llamada enfermedad de las encías, es una grave infección de las encías que daña el tejido blando y que si no se le da trataiento puede destruir el hueso que sostiene los dientes. La periodontitis puede hacer que los dientes se aflojen o que se pierdan.
Este padecimiento es frecuente, y es prevenible. Generalmente es causado por una mala higiene bucal. Cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día, usar hilo dental diariamente y hacerse revisiones dentales con regularidad puede mejorar enormemente las posibilidades de un tratamiento exitoso de la periodontitis y también puede reducir las posibilidades de desarrollarla.
Síntomas
Las encías sanas son firmes y de color rosa pálido, y encajan perfectamente alrededor de los dientes. Los signos y síntomas de la periodontitis pueden comprender los siguientes:
Encías inflamadas o hinchadas
Encías de color rojo brillante, rojo oscuro o morado
Encías sensibles al tacto
Encías que sangran fácilmente
Cepillo de dientes teñido de rosa después del cepillado
Escupir sangre al cepillarse los dientes o al usar el hilo dental
Mal aliento
Pus entre los dientes y las encías
Dientes flojos o pérdida de dientes
Dolor al masticar
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Se crean nuevos espacios entre los dientes
Encías que se retraen de los dientes (se reabsorben), lo que hace que los dientes se vean más largos de lo normal
Cambio en la manera en que se unen los dientes al morder
Causas
En la mayoría de los casos, el desarrollo de la periodontitis comienza con la placa, una película pegajosa compuesta principalmente por bacterias. Si no se trata, la placa puede eventualmente puede provocar periodontitis:
La placa se forma en los dientes cuando los almidones y los azúcares de la comida interactúan con las bacterias que se encuentran normalmente en la boca. Cepillarse los dientes dos veces al día y usar hilo dental una vez al día remueve la placa, pero se vuelve a formar rápidamente.
La placa puede endurecerse bajo la línea de la encía y convertirse en sarro dental (tártaro) si queda en los dientes. El sarro dental es más difícil de eliminar y está lleno de bacterias. Cuanto más tiempo permanezcan la placa y el sarro dental en los dientes, más daño pueden hacer. No puedes deshacerte del sarro dental cepillándote los dientes y usando hilo dental, necesitas que un profesional te realice una limpieza dental para quitarlo.
La placa puede causar gingivitis, el tipo más leve de enfermedad de las encías. La gingivitis es la irritación e inflamación de la parte del tejido de la encía que rodea la base de los dientes (tejido gingival). La gingivitis puede revertirse con un tratamiento profesional y un buen cuidado bucal en casa.
La inflamación continua de las encías puede causar periodontitis, que hace que eventualmente se formen bolsas entre las encías y los dientes que se llenan con placa, sarro dental y bacterias. Con el tiempo, estas bolsas se hacen más profundas, y acumulan más bacterias. Si no se tratan, estas infecciones profundas causan pérdida de tejido y hueso, y finalmente, puedes perder uno o más dientes. Además, la inflamación crónica continua puede sobrecargar tu sistema inmunitario.
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades
Factores de riesgo
Estos son algunos de los factores que aumentan el problema:
Gingivitis
Hábitos de salud oral deficientes
Fumar o mascar tabaco
Cambios hormonales, como aquellos relacionados con el embarazo o la menopausia
El uso de drogas recreativas, como fumar marihuana o vapear.
Obesidad
Nutrición inadecuada, incluida la deficiencia de vitamina C
Genética
Ciertos medicamentos que provocan sequedad de la boca o cambios en las encías
Afecciones que causan una disminución de la inmunidad, como la leucemia, el VIH/SIDA y el tratamiento del cáncer
Ciertas enfermedades, como la diabetes, la artritis reumatoide y la enfermedad de Crohn
¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas ¡Da clic aquí y dale clic a la estrella!