Suplemento de polvo de fresa puede reducir el colesterol malo: ECA
La suplementación con polvo de fresa liofilizado podría reducir los niveles de colesterol en la sangre, sugieren los resultados de una investigación realizada por científicos estadounidenses

Suplemento de polvo de fresa puede reducir el colesterol malo: ECA (Pixabay)
La suplementación con polvo de fresa liofilizado podría reducir los niveles de colesterol en la sangre, sugieren los resultados de una nueva investigación realizada por científicos de la Universidad de Arizona, Lafayette College, la Universidad Tecnológica de Texas y la Universidad Estatal de Pensilvania.
Concretamente los investigadores encontraron que un tratamiento de 4 semanas con este tipo de polvo de fresa es capaz de disminuir hasta un 5 por ciento el colesterol malo, el cual estás asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiacas, infartos y accidentes cerebrovasculares.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Los datos de la investigación ya fueron publicado en el l Journal of the American Nutrition Association, donde se explica que el consumo de este suplemento sería benéfico para tratar la hipercolesterolemia, una enfermedad relacionada con mayor riesgo de ataque al corazón.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades!
Además, los resultados arrojaron que la suplementación con el polvo de fresas no condujo a ningún riesgo de padecer otras enfermedades como presión arterial alta (hipertensión), enfermedad cardiovascular ni tampoco se alteraron los niveles de triglicéridos, otro tipo de grasa que tiene el cuerpo y que también se asocia con daño cardiovascular.
Lea también: Suplementos para reducir el colesterol alto en la sangre
"Nuestros análisis secundarios indican que la elevación de la PCR aguda y/o en curso puede causar cambios en otras medidas fisiológicas y amortiguar el efecto de la suplementación con fresas", se lee en el estudio.
Le puede interesar: El cambio en los ojos que indica colesterol alto en menores de 45 años
No obstante, los científicos señalaron que si bien los primeros resultados arrojan dichos resultados, aún es muy pronto para hablar de conclusiones definitivas, por lo que se necesita realizar nuevos estudios en torno al tema.
"Se necesita investigación adicional para aclarar estas posibles implicaciones de la dosisrespuesta, evaluar el papel del estado de salud inicial e investigar los efectos sobre otros factores de riesgo emergentes de ECV, como el microbioma intestinal ", escribieron los expertos.
No es la primera vez que un grupo de expertos considera que hay suplementos que pueden combatir efectivamente la hipercolesterolemia, pues, de acuerdo con especialistas de Mayo Clinic, existen 7 suplementos naturales que pueden ayudar a que sus niveles de colesterol estén en un rango saludable, como los que se enlistan a continuación:
- Ajo
- Berberina
- Linaza
- Té verde
- Niacina
- Estanoles
- Esteroles vegetales