¿Te falta el aire? ¿Qué pasa cuando sentimos que nos falta el aire?
La falta de aire se puede presentar en muchas ocasiones pero no quiere decir que sea normal, incluso si sientes a menudo una falta de aire, debes acudir al médico ¡Descubre la razón!
Qué pasa cuando sentimos que nos falta el aire (Freepik)
La falta de aire y esa sensación de ahogo tras caminar un poco, subir unas escaleras, hacer un poco de ejercicio es normal pero en muchas ocasiones sientes ese mismo ahogo o falta de aire por no hacer nada y es ahí cuando no es normal.
Esta falta de aire puede ser un síntoma de alguna patología y podría ser de gravedad. Es por esta razón que es de suma importancia Conocer las razones y acudir al médico de inmediato.
Posibles causas de la sensación de ahogo
Ansiedad
Cuando padeces ansiedad, el cerebro rige también el sistema respiratorio. Por eso, ante estímulos sensoriales que nos asustan, nos afligen o nos ponen nerviosos, a veces sentimos falta de aire.
Para identificar si estás sufriendo una crisis de ansiedad, debes saber que, además de la sensación de asfixia, esta se acompaña de otros síntomas como palpitaciones, mareos, náuseas e incluso escalofríos, sudoración intensa o dolor en el pecho.
Enfermedades respiratorias como EPOC o Asma
La enfermedad obstructiva crónica (EPOC) suele deberse al consumo de tabaco. Se caracteriza por una dificultad para respirar, que el paciente suele definir como “fatiga”. Empeora al realizar cualquier tipo de actividad que suponga algo de esfuerzo.
El asma, una enfermedad hereditaria, se relaciona con estímulos concretos (como los ácaros del polvo, el contacto con determinados animales, moho, polen). Se suele acompañar de ruidos tipo sibilancias en el pecho al respirar. Al contrario de lo que a veces se piensa, el asma no es cosa de niños, y puede surgir de repente a cualquier edad. Un diagnóstico y un tratamiento adecuado mejoran los síntomas.
Neumotórax
Cuando la sensación de ahogo es repentina, injustificada y, sobre todo, se presenta en una persona joven, una de las causas más probables es el neumotórax.
Enfermedad gastrointestinal
La sensación de ahogo aparece en muchas ocasiones cuando el abdomen se inflama y se llena de líquido, como en una ascitis. Esta está relacionada con problemas hepáticos y pancreáticos.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Obesidad
Las personas con obesidad suelen tener una alteración mecánica de la caja torácica que dificulta la respiración.
Cuando hay sobrepeso, puede ser que haya cierta dificultad para respirar, sobre todo al dormir, pero no se sabe por qué unos sufren disnea y otros no. A veces, es postural: al acostarse de lado o boca arriba, el diafragma asciende y se reduce la capacidad pulmonar.
Causas graves de la sensación de ahogo
Cáncer de pulmón
Sus primeros síntomas suelen ser la tos (a veces con sangre), el dolor torácico y la sensación de ahogo.
Covid-19
Sabemos que la falta de aire y la sensación de ahogo es uno de los síntomas más graves de esta enfermedad. Ante cualquier síntoma de estos debes acudir a emergencias.
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Enfermedades
Enfermedad valvular cardiaca
El proceso respiratorio no se completa hasta que el oxígeno pasa de los pulmones a la sangre y desde está a todo el cuerpo a través de las arterias. Por eso, si un corazón no funciona bien, puede notarse al presentarse ahogos.
Distrofia muscular y ELA
Lo que hace que el aire entre y salga de los pulmones es la musculatura torácica y abdominal. Por ello, un problema neuromuscular, como la distrofia de Duchenne, la miastenia gravis o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) pueden provocar que falte el aire.
¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas ¡Da clic aquí y dale clic a la estrella!