7 razones por las que se elevan los niveles de triglicéridos
Hay muchos factores por los cuales los niveles de triglicéridos se salen de control y no todos son nuestra culpa ¡Conocelos!
7 razones por las que se elevan los niveles de triglicéridos (Freepik)
Hay muchas causas por las cuales se elevan nuestros triglicéridos de una manera peligrosa y no todas las provocamos nosotros. En algunas ocasiones las circunstancias son diferentes y debemos conocerlas para ponerles solución.
Estos niveles de triglicéridos en muchas ocasiones pueden verse afectados debido a un alto consumo de grasas en la dieta, así como cuando hay exceso de energía ingerida. Se trata de un tipo de grasa es producida por nuestro cuerpo en el intestino y en el hígado.
Para poder entender eso, primero debemos tener en cuenta que la glicerina y ácidos grasos son los principales combustibles que proporcionan energía a las células, los cuales dependen de los niveles de triglicéridos.
La combinación de malos hábitos de alimentación, con la falta de ejercicio, es lo que muchas veces ocasiona las dislipidemias.
Pero además debemos saber que ningún alimento por sí solo tiene la capacidad de elevar los niveles de triglicéridos. Pero la combinación de muchos factores son los que hacen que se alteren estos niveles.
SI bien es cierto que debemos evitar algunos alimentos en exceso y es que es verdad que nada en exceso es bueno y menos si se trata de nuestra salud.
Los niveles de triglicéridos en la sangre también pueden verse alterados por un consumo excesivo de hidratos de carbono simples provenientes del azúcar, refrescos, pan blanco, pan dulce, jugos, o bien por el consumo de bebidas alcohólicas.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
7 factores por las que los niveles de colesterol aumentan
- Herencia
- Sobrepeso u obesidad
- Fumar y tomar bebidas alcohólicas en exceso
- Consumo frecuente y elevado de comidas altas en grasa
- Consumo excesivo de hidratos de carbono
- Uso de anticonceptivos hormonales
- Estilo de vida sedentario
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Hipertensión
Recuerda que los niveles de triglicéridos en la sangre no deben de pasar de 150 mg/dL en suero y plasma de personas adultas y en ayuno. El exceso de este tipo de grasa, al igual que el colesterol, puede contribuir al endurecimiento y el estrechamiento de las venas y arterias, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Los altos niveles de triglicéridos también favorecen el desarrollo de diabetes, enfermedades renales y hepáticas, en casos extremos puede ocasionar infección en el páncreas.
¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas ¡Da clic aquí y dale clic a la estrella!