Causas de amiloidosis cardíaca
En caso de presentar síntomas de este padecimiento es muy importante que acuda con un especialista para que le de un diagnóstico preciso

Causas de amiloidosis cardíaca
La amiloidosis cardíaca es un trastorno provocado por depósitos de una proteína anormal (amiloide) en el tejido cardíaco. Estos depósitos dificultan el trabajo adecuado del corazón.
Este depósito causa enfermedad por alteración de la estructura y la función normal de los órganos donde se acumulan. El corazón es uno de los órganos donde se depositan estas proteínas. La amiloidosis puede ser una enfermedad adquirida pero también puede ser un padecimiento heredado.
Cuando hay grandes depósitos de amiloide a nivel del corazón se produce aumento de la rigidez del músculo cardíaco y el corazón no es capaz de relajarse por completo y llenarse. Aunque el corazón se puede contraer de forma adecuada, el aporte de sangre al resto del organismo es menos eficiente de lo normal ya que existe un problema de llenado, explica la Fundación Española del Corazón.
Cuando el corazón no es capaz de bombear sangre de forma correcta al resto del organismo pueden aparecer síntomas de un síndrome que se denomina insuficiencia cardíaca.
Causas
La amiloidosis es un grupo de enfermedades en las cuales hay una acumulación de montones de proteínas llamadas amiloides en los tejidos corporales. Con el tiempo, estas proteínas reemplazan el tejido normal, llevando a insuficiencia del órgano comprometido. Existen muchas formas de amiloidosis.
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Hipertensión
La amiloidosis cardíaca ("síndrome del corazón rígido") ocurre cuando los depósitos de amiloides toman el lugar del músculo cardíaco normal. Esta afección es el tipo más típico de miocardiopatía restrictiva. Este tipo de amiloidosis puede afectar la forma como las señales eléctricas se trasladan a través del corazón (sistema de conducción). Esto puede llevar a que se presenten ritmos cardíacos anormales (arritmias) y señales cardíacas defectuosas (bloqueo cardíaco).
Cuando esta afección se hereda se le llama amiloidosis cardíaca hereditaria. También puede desarrollarse como resultado de otra enfermedad como puede ser un tipo de cáncer de hueso y de sangre, o como resultado de otra afección que cause inflamación. La amiloidosis cardíaca es más común en los hombres que en las mujeres. Esta enfermedad es poco frecuente en personas menores de 40 años.
Síntomas
Es posible que algunas personas no presenten síntomas. Cuando se presentan, los síntomas pueden ser:
Micción excesiva durante la noche
Fatiga, reducción de la capacidad para el ejercicio
Palpitaciones (sensación de percibir los latidos cardíacos)
Dificultad para respirar con la actividad
Inflamación del abdomen, las piernas, los tobillos u otras partes del cuerpo
Dificultad respiratoria al estar acostado
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Las complicaciones pueden abarcar:
Fibrilación auricular o arritmias ventriculares
Insuficiencia cardíaca congestiva
Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis)
Aumento de la sensibilidad a la digoxina
Hipotensión arterial y mareo debido a la micción excesiva (a raíz de los medicamentos)
Síndrome del seno enfermo
Enfermedad sintomática del sistema de conducción cardíaco (arritmias relacionadas con la conducción anormal de impulsos a través del músculo cardíaco).
Si presenta algún síntoma de esta enfermedad debe acudir con un especialista para que le de un diagnóstico preciso, y después iniciar con un tratamiento.
¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas ¡Da clic aquí y dale clic a la estrella!