Triglicéridos: cuáles son los niveles normales
Existe una prueba de sangre que mide sus triglicéridos, junto a su colesterol para saber si manejas niveles saludables de triglicéridos

Triglicéridos: cuáles son los niveles normales (Freepik)
Los triglicéridos son un tipo de grasa más común en el cuerpo. Estos los podemos encontrar en los alimentos como la mantequilla, aceites, entre otras grasas que comemos a diario. Estas grasas también vienen acompañadas de calorías adicionales que nuestro cuerpo no necesita ya que cuando el cuerpo cambia estas calorías adicionales en triglicéridos, y los almacena en las células de grasa.
Cuando el cuerpo necesita energía, libera los triglicéridos. Sus partículas de lipoproteína de muy baja densidad llevan los triglicéridos a sus tejidos. Tener un alto nivel de triglicéridos puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón, como la enfermedad de las arterias coronarias.
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube!
Es por eso que es muy importante saber cuáles son los niveles normales de triglicéridos que nuestro organismo necesita para estar saludable. Existe una prueba de sangre que mide sus triglicéridos, junto a su colesterol. Los niveles de triglicéridos se miden en miligramos por decilitro (mg/dL).
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Hipertensión
- Normal. Menos de 150mg/dL.
- Límite alto. 150 a 199 mg/dL.
- Alto. 200 a 499 mg/dL.
- Muy alto. 500 mg/dL o más.
Los niveles superiores a 150 mg/dL aumentan de manera considerable el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca. Un nivel de triglicérido de 150 mg/dL o más es también un factor de riesgo para el síndrome metabólico.
¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas ¡Da clic aquí y dale clic a la estrella!