Conoce las bebidas que te pueden causar inflamación
La inflamación es uno de los padecimientos más frecuentes, pero se puede evitar o alivia cuidando nuestra alimentación y mejorando nuestros hábitos
Conoce las bebidas que te pueden causar inflamación
De la misma manera en la que cuidamos lo que comemos, es muy importante cuidar lo que bebemos, porque de esto muchas veces depende nuestra salud. Uno de los padecimientos más comunes es la inflamación aguda que es el mecanismo de respuesta rápida del cuerpo que tiene como objetivo deshacerse del peligroso invasor y devolverlo a un estado de equilibrio, según explica Harvard Health.
En la inflamación crónica, el proceso inflamatorio puede empezar aun cuando no haya lesión, y no termina cuando debería terminar. No siempre se sabe por qué continúa la inflamación.
La inflamación crónica puede ser causada por infecciones que no desaparecen, por reacciones inmunitarias anormales a los tejidos normales o por estados como la obesidad. Con el tiempo, la inflamación crónica puede causar daño al ADN y llevar al cáncer. Por ejemplo, la gente con enfermedades inflamatorias crónicas del intestino, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, tiene un riesgo mayor de cáncer de colon.
El consumo de algunas bebidas puede causar inflamación persistente que puede convertirse en un peligro para su salud y provocar problemas graves como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes.
Bebidas que favorecen la inflamación:
1. Bebidas azucaradas
Las bebidas azucaradas son aquellas que contienen azúcar añadida. Estas incluyen: refrescos, bebidas azucaradas de té y bebidas deportivas, energéticas y jugos. Las bebidas azucaradas tienen grandes cantidades de calorías que tienen muy poco o nada de valor nutricional.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
De acuerdo con la Escuela de Salud Pública de Harvard las bebidas azucaradas son la fuente más grande de calorías y azúcar agregada en la dieta estadounidense, por eso recomiendan evitarlas.
Diversos estudios han comprobado que el consumo de bebidas azucaradas tiene relación con la inflamación crónica. Las personas que consumen en azúcar en exceso tienen más marcadores inflamatorios en la sangre.
2. Alcohol
Aunque el alcohol no es lo mas recomendable, los expertos de Arthritis Foundation señalan que el consumo moderado de alcohol puede reducir los biomarcadores de inflamación. Pero la clave es moderación, una bebida para mujeres y máximo dos para los hombres.
Pero cuando hay un abuso en el consumo de estas bebidas puede aumentar la inflamación en tu cuerpo.
Las personas que beben mucho pueden desarrollar diversos problemas de salud, entre ellos puede provocar que las toxinas bacterianas salgan del colon hacia el cuerpo. Healthline explica que esta afección denominada “intestino permeable“, puede provocar una inflamación generalizada que daña los órganos.
El alcohol puede ocasionar inflamación intestinal , lo cual cambia la composición y función de la microbiota intestinal, esto causa que se debilite la mucosa intestinal y la inmunidad de la mucosa de los intestinos, puede que no funcione igual.
El alcohol debilita el sistema inmunitario provocando que reduzca la capacidad para hacer frente a las enfermedades infecciosas.
Bebidas con edulcorantes artificiales
Las bebidas light, contienen edulcorantes artificiales y otros compuestos destinados a sustituir el agradable sabor del azúcar y cuyos efectos sobre la salud son bastante dañinos.
Para reducir el consumo de calorías o reducir la inflamación es probable que muchas personas opten por bebidas con edulcorantes artificiales no nutritivos, como los refrescos dietéticos.
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Obesidad
Algunas personas sensibles a edulcorantes sintéticos como el aspartamo pueden activar su sistema inmunológico e inducir una respuesta inflamatoria, según la Arthritis Foundation.
Estudios comprueban que el consumo diario de bebidas dietéticas se asoció con un 36% más de riesgo de síndrome metabólico y un 67% más de riesgo de diabetes tipo 2.
Cómo prevenir la inflamación
Es muy importante llevar una dieta antiinflamatoria que incluya principalmente frutas, verduras, nueces, cereales integrales, pescado graso (salmón, sardinas, atún) y aceites saludables.
De igual manera es necesario moderar el consumo de alimentos con alto contenido de azúcares simples (refrescos, dulces) y carbohidratos refinados (panes, galletas, pastel).
Limita el consumo de alcohol
Además de llevar una dieta saludable, el ejercicio, dormir entre siete y nueve horas cada noche y reducir el estrés crónico, son claves para prevenir la inflamación.
¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas ¡Da clic aquí y dale clic a la estrella!