Entrenamiento funcional, una forma de mantenerse activo de forma segura
Esta es una forma de mantenerse activo de forma segura, evitando lesiones que se adapta de acuerdo a las exigencias individuales que se tengan

Entrenamiento funcional, una forma de mantenerse activo (Pixabay)
Lo importante es mantenerse activos y es por eso que hay muchas formas de hacerlo de forma segura como lo es el entrenamiento funcional, el cual reduce en el riesgo de lesiones al practicarlo.
Además de esto, partimos de que es un método de preparación física que busca fortalecer y mejorar condiciones, de acuerdo a las exigencias individuales que se tengan.
De esta forma permite una reducción sustancial en el riesgo de lesiones. En el caso de los deportistas, se sitúan los esfuerzos hacia los grupos musculares que mayor desgaste asumen, lo que incrementa el rendimiento a corto, mediano y largo plazo.
Es por esa razón que es un entrenamiento que tiene muchos beneficios para la salud. ¿Quiere conocerlos? Primero debe de saber que el entrenamiento funcional puede confundir. Sin embargo, teniendo la información clara se consigue realizar una caracterización correcta.
Lee más: Tabla de inversión: cuáles son sus beneficios para la salud
Este tipo de ejercicio tiene muchas funciones y disminuye el riesgo de lesiones por sus siguientes características:
El cuerpo no está apoyado: durante el entrenamiento funcional el cuerpo no se establece sentado, ya que esto limita la efectividad sobre la musculatura estabilizadora.
Existencia de aceleraciones: las rutinas comprenden etapas de aceleración y desaceleración por medio de ejercicios tanto concéntricos como excéntricos.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Peso libre: los levantamientos se ejecutan con herramientas de entrenamiento como mancuernas, balones medicinales y barras. Esto permite una mayor fluidez en la práctica, evitando así las limitantes producidas por las máquinas.
Funcionalidad generalizada: podemos notar que estamos en presencia de un entrenamiento funcional cuando se trabaja de forma general en busca de beneficios multiarticulares y de coordinación entre los músculos.
Beneficios del entrenamiento funcional
Mayor naturalidad en la rutina diaria
Sea cual sea la actividad que se realiza a diario, dentro o fuera del deporte, presenta exigencias físicas localizadas. En ese orden de ideas, el entrenamiento funcional está orientado a mejorar el equilibrio, la resistencia y la fuerza según las necesidades.
Al conseguir desarrollar cada factor imprescindible, la calidad de vida mejora a causa de una mayor fluidez en la ejecución de los movimientos requeridos en lo cotidiano.
Incremento en la memoria muscular
La repetición de movimientos hace que se extienda la sensibilidad de ejecución, el tiempo de respuesta y la fuerza alcanzada. Si bien es de mayor utilidad para los deportistas, también resulta de gran ayuda en quienes hacen esfuerzos de levantamiento o requieren flexibilidad durante las actividades laborales.
Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Obesidad
Menor peligro de lesiones
Con el entrenamiento funcional, tanto músculos como ligamentos se refuerzan. Asimismo, existe una mayor adaptación al desgaste repetitivo de ciertos movimientos.
De esta manera, el riesgo relacionado con la aparición de lesiones se reduce de forma considerable. Mientras mayor sea la preparación del cuerpo, también mejorará la respuesta ante el estrés físico.
Mitigación de molestias articulares
Existe una teoría en la que se ubica al entrenamiento funcional como el puente entre el acondicionamiento personalizado y la fisioterapia. Por tanto, las rutinas simplificadas son capaces de reducir dolencias en la espalda, las rodillas y el cuello, entre otras zonas. Esto, con el valor agregado que significa poder adaptar los movimientos a un esquema básico de ejercitación.
Lee más: Cuatro ejercicios que puede practicar sin lastimarse las rodillas
Optimización postural
Las opciones que incluye esta clase de acondicionamiento provocan que se perfeccione la estabilización, desde músculos pequeños que apoyan a los de mayor tamaño.
En esencia, los problemas de postura ocurren por desequilibrios a la hora de entrenar, defecto que se perpetúa con el paso de los años. He aquí la ventaja de trabajar una musculatura diferenciada.
Síguenos en Google News y entérate de nuestras noticias más destacadas