FDA aprueba inyección que reduce el colesterol en la sangre
De acuerdo con la FDA, las inyecciones de nombre Leqvio, fueron desarrolladas por la compañía Novartis, y se requiere de 2 inyecciones al año para reducir el colesterol malo en la sangre

FDA aprueba inyección que reduce el colesterol en la sangre (Pixabay)
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en ingles) aprobó recientemente un tratamiento inyectable para reducir los niveles de colesterol malo en la sangre. Se trata de un complemento que podrá utilizarse junto a la dieta y un tratamiento de estatinas para combatir la hipercolesterolemia (niveles excesivamente altos de colesterol).
De acuerdo con la FDA, las inyecciones de nombre Leqvio, fueron desarrolladas por la compañía Novartis, y son el primer fármaco de ARN interferente pequeño (ARNip) que podrían reducir el colesterol LDL, considerado colesterol malo en la sangre, ya que la acumulación de este lípido en las arterias puede bloquear el flujo de sangre rica en oxígeno, lo cual contribuye a un mayor riesgo de enfermedades cardiacas e infartos.
¡Síguenos en Facebook y YouTube!
Si bien el colesterol es un tipo de grasa que puede ser peligrosa cuando se encuentra en cantidades elevadas, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos señala que no todo el colesterol es malo, pues esta grasa también ayuda a que el organismo cumpla con ciertas funciones, por lo que sólo debe cuidar los niveles del colesterol malo.
Lea también: Descubren una proteína que reduce el riesgo de obesidad
Cómo se usan las inyecciones para el coelsterol
De acuerdo con un informe de 'Newsmaxhealth', las inyecciones contra el colesterol que reciben aprobó la FDA, son un tratamiento que se aplica vía subcutánea y que se acompaña de una segunda inyección a los tres meses después de la primera. Sin embargo, para completar el tratamiento o terapia, los pacientes deben recibir una dosis más cada 6 meses, la cual funcionaría como mantenimiento.
No obstante, los resultados de los ensayos clínicos que presentó la compañía que desarrolló la terapia inyectable contra el colesterol, no determinó si el tratamiento puede evitar un deceso, por lo que aún se requiere más seguimiento e investigación. No obstante, la aprobación de las inyecciones especifica que se trata únicamente de una terapia complementaria a los planes de alimentación o dieta, así como a tratamientos a base de estatinas.
Le puede interesar: Dislipidemias, el peligroso factor de riesgo de padecimientos cardiovasculares
Investigaciones anteriores arrojaron que los niveles de colesterol malo en la sangre se pueden combatir con fármacos, pero también es importante adaptar y adoptar ciertas hábitos alimenticios que ayuden a estabilizar el colesterol en el torrente sanguíneo, por lo que el tratamiento aprobado por la FDA no resolvería del todo la hipercolesterolemia.
¡Súmate al canal de Telegram de Soy Vida para recibir noticias sobre Obesidad!